Vicky Bordes: "Me preocupa que los jóvenes no puedan venir a Benirredrà por falta de vivienda"
La decisión de su antecesora en el cargo, Elena Blanco, de «jubilarse de todo» propició que a finales de octubre Vicky Bordes, del PSPV-PSOE, asumiera la Alcaldía
Josep Camacho
Relevo tranquilo en la Alcaldía de Benirredrà, a la que accedió Vicky Bordes tras la decisión de su antecesora, Elena Blanco, de jubilarse, al cumplir los 66 años. Al pleno de investidura, el pasado 31 de octubre, no acudió la oposición, Compromís y PP, al considerar los portavoces de estos partidos que se debía haber retrasado por la dana.
¿Qué retos se marca hasta el final del mandato?
-Desde el momento de la elección de Elena Blanco como alcaldesa siempre he estado a su lado y, por supuesto, me comunicó en tiempo y forma su decisión de jubilarse. Respecto a los retos, básicamente, seguir cumpliendo con el programa con el cual concurrimos a las elecciones de 2023 y atender las demandas de la ciudadanía.
Uno de los temas candentes con la vecina Gandia es el del trinquet. ¿Es partidaria de llegar a un acuerdo con el ayuntamiento sin tener que derribar el recinto?
-Lamentablemente se trata de una cuestión que está judicializada. El problema se hubiera podido evitar si en tiempos de Arturo Torró, como alcalde de Gandia, se hubiera actuado de otra forma.
¿Ya ha hablado de ello con el alcalde de Gandia?
-Mantengo una buena relación personal con José Manuel Prieto y buena parte de su gobierno como es público y notorio, pero no he tenido una reunión oficial a fecha de hoy.
¿Qué inversiones o proyectos llevan entre manos? ¿Cómo va la ejecución del plan provincial?
-Principalmente estamos actuando en el cementerio municipal que precisaba de una urgente ampliación y se está cumpliendo el cronograma de las obras de ejecución del plan provincial. Estamos acometiendo unas mejoras en la red de abastecimiento de aguas potables y tenemos pendientes una serie de obras destinadas a la mejora de la accesibilidad. También estamos estudiando futuras actuaciones en el polideportivo municipal.
¿Qué inversiones confía en financiar con los presupuestos de 2025? ¿Cree que la recuperación tras la dana afectará a los municipios valencianos, entre ellos Benirredrà?
-El presupuesto de Benirredrà da para pagar las nóminas y garantizar con ello el funcionamiento de los servicios municipales. Dependemos muy mucho a la hora de las inversiones de las ayudas de la Diputación. Respecto a la dana, afortunadamente Benirredrà se libró de sus efectos y si la pregunta hace referencia a que la mayor parte de futuras ayudas de la Diputación van a ser para los municipios más afectados, tendremos que esperar a otro momento, porque la solidaridad es un valor fundamental que no debemos obviar.
¿Se están notando los mismos problemas de vivienda que en Gandia, sobre todo en lo referente al mercado del alquiler?
-Benirredrà no tiene capacidad de crecimiento por las reducidas dimensiones del término municipal y apenas existen viviendas de alquiler y de obra nueva.
Benirredrà siempre sale en los indicadores socioeconómicos como el pueblo con mayor renta per cápita de la Safor, donde gran parte de sus vecinos tienen un alto poder adquisitivo. ¿A qué factores cree que se debe este hecho?
-Principalmente por nuestra proximidad a Gandia. En su momento hubo mucha construcción de viviendas unifamiliares, adquiridas por personas con un elevado poder adquisitivo. Volviendo a los indicadores económicos merece la pena resaltar que tenemos una población con una elevada media de edad y eso me preocupa porque el problema de la vivienda incide especialmente en que la gente joven no puede asentarse en Benirredrà.
¿Cree que eso se traduce en una mayor calidad de vida?
-Benirredrà es un pueblo tranquilo. Disponemos de todo aquello que necesitamos sin perder la esencia de pueblo y con las ventajas de la proximidad de los servicios de la ciudad vecina.
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- La media calle muerta de Gandia
- Seis heridos y quince vehículos implicados en una colisión en cadena en el Real de Gandia
- El pabellón Gandia Arena duplica su coste hasta los 18,5 millones y se hará por fases
- Mazón reafirma la apuesta por la FP en la Safor con el centro de 22 millones de Gandia
- El hospital de Gandia duplica en un año las operaciones derivadas a la privada
- Así será el primer albergue juvenil de Gandia junto a la playa
- Piles busca atraer promotores que reabran restaurantes y bares de la playa