Infraestructuras
La CHJ frena una pista de atletismo en Tavernes proyectada en zona inundable
La alcaldesa, Lara Romero, revela en la presentación del club la negativa del organismo a un proyecto que estaría a pocos metros del río Vaca nEl plan era habilitar un circuito de 200 metros
La presidenta del Club Atletisme la Valldigna, Silvia Borràs, sabía que estaba siendo escuchada atentamente tanto por la alcaldesa de Tavernes de la Valldigna, Lara Romero, como por el concejal de Deportes, Josep Llàcer, cuando, el pasado domingo, en la presentación del club en el pabellón cubierto, insistía, como lo había hecho en años anteriores, en la carencia de instalaciones en la localidad para poder entrenar en condiciones.
Romero, que tomó la palabra tras ella, recogió el guante y, como Llàcer, que también habló, se comprometieron a seguir buscando espacios para crear infraestructuras deportivas que cumplan las expectativas de los clubes. Pero, además, también hizo una revelación: la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha denegado permiso al municipio para la construcción de una pista de atletismo.
El motivo es que el solar donde el Gobierno local pretendía ubicarla se encuentra en zona de flujo preferente del río Vaca, que pasa por la zona sur del municipio, es decir, que el espacio está en zona inundable en caso de que se produjera un desbordamiento.
El consistorio presentó una propuesta que se resume en ampliar a ese solar los permisos concedidos para levantar la mota contra avenidas que se construye junto al lecho del río. El espacio se encuentra ubicado frente a la zona deportiva del Vergeret, a escasos metros del pabellón multiusos en el que, entre otros, entrena el Club Patinatge Tavernes. Pero, tras estudiar la documentación el organismo que gestiona las cuencas, «hace dos semanas», como detallaba Romero, frenaba la posibilidad de que Tavernes cuente, por fin, con una pista de atletismo.
El objetivo del ayuntamiento vallero era construir un circuito de 200 metros que permitiera a los más de 300 miembros con los que cuenta el club, puedan disponer de una instalación en la que realizar sus entrenamientos, toda vez que actualmente utilizan un campo de fútbol cinco de hierba artificial y un corto tartán con foso de salto de longitud, que no colma las necesidades de la entidad deportiva.
El edil Llàcer señalaba, en conversación con Levante-EMV que, por el momento, es lo máximo a lo que puede aspirar el municpio, ya que una pista de 400 metros necesita un solar dotacional de unos 20.000 metros cuadrados, algo de lo que el casco urbano vallero carece.
Este es un problema redundante en Tavernes. Una parte del municipio está declarado como inundable y, además de los problemas para poder expandirse en la zona próxima al río, esta condición también está frenando el desarrollo urbanístico. La autopista y la N-332, además, actúan como dique, lo que frena la permeabilización en caso de inundación.
El río transcurre junto a la urbanización Vergeret, que, como ha publicado en varias ocasiones este periódico, está declarada ilegal por una sentencia del Tribunal Supremo, que pedía el derribo de los edificios. Eso no ha ocurrido ni tampoco va a ocurrir.
La primera solución se conoce pero, a día de hoy, la ejecución de la canalización del Vaca es una quimera. La segunda, que puede servir para legalizar la urbanización, la mota natural junto al río, lleva casi dos años paralizada por un pleito judicial entre la empresa que lo construye y el ayuntamiento vallero. n
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro
- Temperaturas bajo cero en buena parte de la Safor
- El ministerio duplicará la Ronda de la N-332 y ‘humanizará’ el acceso a la playa de Gandia
- Gandia se consolida como ciudad de festivales con otro para público LGTBI
- El trinquet «ilegal» de Gandia se queda
- Un informe del secretario tumba la tramitación de los presupuestos de Oliva
- UCIN de Oliva arremete contra su socio de Gobierno por «obstaculizar» sus proyectos
- La obra nueva de viviendas arranca en Gandia por varios motivos