El pleno de Oliva también vota exigiendo la dimisión de Mazón

Los votos de Compromís y PSPV permitieron sacar adelante la propuesta

El PP votó en contra y los dos grupos del Gobierno local se abstuvieron

El grupo de Compromís de Oliva, autor de la moción que pide la renuncia de Mazón

El grupo de Compromís de Oliva, autor de la moción que pide la renuncia de Mazón / Levante-EMV

Miquel Font

El pleno del Ayuntamiento de Oliva aprobó anoche la moción presentada por Compromís pidiendo la dimisión del Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su mala gestión el día de la dana con el desenlace de más de doscientos muertos y 4 personas que siguen desaparecidas, además de los enormes daños de los municipios afectados. El acuerdo se tomó con los votos de los concejales de Compromís y PSPV-PSOE, seis en total, dos en contra, los del Partido Popular y doce abstenciones correspondientes a Projecte Oliva y UCIN.

Con esta resolución, Oliva se convierte en el primer municipio de la Safor que solicita la renuncia del president de la Generalitat por su actitud frente a la que ya está considerada como una de las mayores tragedias sufridas en este siglo en toda Europa causada por fenómenos meteorológicos adversos.

El Ayuntamiento de Oliva se solidarizó con todos los municipios, y sus vecinos y vecinas, afectados por la dana del 29 de octubre y, de nuevo, mostró el pésame por las numerosas víctimas mortales que se han producido y la solidaridad con las familias y la gente más acercada y afectada. Además, el consistorio olivense reconoce la tarea incansable de los servicios públicos implicados en los municipios afectados por la dana en tareas de recuperación, rescate, limpieza y otras acciones. También la tarea de todo el personal voluntario que está acudiendo a ayudar el vecindario en la limpieza de los pueblos afectados.

El Ayuntamiento de Oliva ha solicitado la creación de una Comisión de Investigación en les Corts Valencianes y en el Congreso de los Diputados para recoger toda la información relativa a la gestión de la dana por parte de la Generalitat Valenciana y del Gobierno de España, tanto en los momentos previos a la tragedia como con posterioridad. El Ayuntamiento de Oliva solicita a la Generalitat la elaboración de un informe de los daños producidos, muy detallado por cada municipio afectado, y que se establezca un paquete de ayudas adicional y complementario a los ya aprobados con anterioridad. Este paquete de ayudas se establecerá por municipio atendiendo las necesidades de cada uno de ellos teniendo en cuenta el estado, las afectaciones y los daños sufridos.

Además, pide al Gobierno del Estado la elaboración de un plan de inversiones plurianual que permita atender la reconstrucción de todas las infraestructuras y servicios dañados para recuperar la normalidad y la actividad cuanto antes mejor. Un plan que atenderá también las necesidades de la ciudadanía y de las actividades productivas y económicas afectadas. Este plan será complementario a las ayudas ya impulsadas. También se pide a la Diputación de València que apruebe un plan de inversiones de legislatura centrado en los municipios afectados por la dana para que puedan restablecer las infraestructuras, las dotaciones públicas y los servicios necesarios de su competencia, tanto a los cascos urbanos como en el conjunto de los términos municipales, para volver a poder desplegar una actividad normal. Paralelamente, el Ayuntamiento de Oliva solicita que la Diputación de València cree una línea específica de ayudas con el objetivo de actualizar los planes municipales de emergencias y los protocolos, formación y divulgación necesaria para la prevención de riesgos frente a fenómenos meteorológicos.

El Ayuntamiento de Oliva solicita a la Diputación de València, la Generalitat y el Gobierno del Estado que den prioridad y facilitan la tramitación de todas las ayudas destinadas a paliar los efectos de la dana, tanto las aprobadas hasta la fecha de hoy, como las que se puedan aprobar con posterioridad. Finalmente, Oliva acuerda remitir esta moción a la presidencia de los gobiernos del Estado, de la Generalitat, de les Corts Valencianes, de las tres diputaciones valencianas, a la FVMP y a los grupos políticos de las Cortes Valencianas y de las tres diputaciones valencianas.

Tracking Pixel Contents