Reunión en Tavernes

Las policías de la Safor sincronizan sus protocolos ante las emergencias

La agrupación de cuerpos de la comarca pone en común las herramientas que disponen para recibir alertas y tomar medidas nLa colaboración entre las unidades mejora el servicio en los municipios más pequeños

Reunión de las policías locales en el salón de plenos de Tavernes de la Valldigna. | LEVANTE-EMV

Reunión de las policías locales en el salón de plenos de Tavernes de la Valldigna. | LEVANTE-EMV

La colaboración es la mejor arma para ser eficientes en el servicio de atención a los vecinos y las vecinas. Bajo esa premisa, representantes de las policías locales de 18 municipios de la comarca de la Safor se han reunido esta semana en el marco de la iniciativa SaforPol y que tiene como objetivo compartir sinergias, métodos y también incluso material como medidas de apoyo especialmente a aquellos municipios más pequeños.

La cita entre estos cuerpos, que representan a una población que supera las 100.000 personas en la comarca, ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna. La cita ha estado presidida por el comisario principal jefe de la Policía Local de Gandía, Pep Martínez Espasa, quien ha promovido esta iniciativa desde el principio como representante de la mayor ciudad de la Safor, y el intendente jefe de la Policía Local de Tavernes, Israel Triviño.

Uno de los primeros asuntos que se trataron fue conocer las herramientas de información que dispone cada municipio para recibir las alertas en casos de emergencias como las del día que se produjo la dana.

Entre otros aspectos, se analizó en base a qué criterios cada pueblo de la comarca tomó decisiones como las de suspender las clases o no. El comisario jefe de Gandia, Martínez Espasa, ha detallado que no se trata de que todos tengan que tomar las mismas decisiones, «porque cada municipio tiene unas características distintas y pueden ser que se basen en cuestiones como su orografía para decretar o no medidas». Sin embargo, es necesario tener claro de que esas decisiones se tomaron disponiendo de toda la información necesario y no por falta de la misma.

También se habló, entre otros aspectos, de la necesidad de contar con coches patrulla altos para que no se queden bloqueados en episodios de lluvias copiosas que aneguen las calles.

«Nos ayudamos unos a otros, se manda información que a lo mejor alguien no tiene, sobre instrucciones de la DGT o cursos del Ivaspe, entre otros aspectos», explica Espasa.

El préstamo de materiales es otro de los puntos donde los cuerpos colaboran, ya que, en un momento dado, algún municipio puede carecer de algún elemento necesario para el servicio como etilómetros, como detallaba el comisario de Gandia.

Los presentes debatieron sobre las propuestas de colaboración de diferentes cuerpos policiales de municipios más pequeños donde la Policía Local dispone de una plantilla más escasa.

En la reunión participaron representantes de las policías de Gandia, Tavernes de la Valldigna, Bellreguard, Benifairó de la Valldigna, Almoines, la Font d’en Carròs, Miramar, Piles, Daimús, Palma de Gandia, Rótova, Simat de la Valldigna, Benirredrà y Beniarjó.

Martínez Espasa, ha explicado que este tipo de reuniones «son fundamentales y se realizan con el objetivo primordial de compartir funciones e intentar potenciar soluciones y respuestas que sean adecuadas, puesto que lo que existe en un municipio puede servir para otro». Para el mando policial de Gandia «es fundamental la colaboración y tener recursos suficientes y mínimos para dar una respuesta a la ciudadanía e intentar ayudarnos entre todos».

El intendente jefe de Tavernes, Israel Triviño, detalló que SaforPol «aprovecha para reflexionar, abordar propuestas para reforzar la colaboración entre cuerpos de municipios pequeños». n

Tracking Pixel Contents