El repartido tercer premio y un cuarto también llevan suerte a Gandia y Oliva
El número 11.480 se ha vendido en tres administraciones de la ciudad y una de ellas ha repartido 500.000 euros
La Campaneta d'Or de la capital de la Safor ha repartido 200.000 euros

Los responsables de La Buena Estrella, la administración que ha repartido 500.000 € en Gandia / Josep Camacho
A las 9:46 de la mañana, los niños del colegio de San Ildefonso cantaban el segundo de los premio que ha salido en esta mañana en el Sorteo Extraordinario de Navidad, que se celebra desde el Teatro Real de Madrid. Se trata de un tercer premio, muy repartido y que, entre decenas de lugares ha repartido alegría también en la comarca de la Safor, sobre todo en Gandia pero también en Oliva.
El tercer premio, el 11.840, se ha vendido en la administración número 10 ubicada en el paseo de les Germanies 39 de la capital de la Safor y conocida como La Buena Estrella. En concreto, este establecimiento ha repartido 500.000 euros al vender una serie completa de ese número (50.000 euros cada décimo). También en el mismo paseo, una de las vías más céntricas de la ciudad, pero en el número 57, en el bar Gol Xicotet, que es un habitual en la entrega de premios. Por último se ha vendido en el paseo marítimo Neptú de la playa.
Maria José Bolo, titular de de este establecimiento, ha explicado que el décimo se ha vendido por terminal pero no sabe, por el momento, la cantidad que ha podido repartir, ya que, al estar situada en la playa, venden a personas de toda España. "Todos los años, del Imserso, viene un grupo de Asturias que se lleva 13.000 euros en lotería, también hemos vendido a Zaragoza y otras ciudades de España", cuenta.
Por su parte, el cuarto premio, con 20.000 euros por décimo, que ha recaído en el número 77.768 también se ha repartido en la capital de la comarca de la Safor, en dos administraciones diferentes, la de la calle Madrid, llamada La Campaneta d'Or, que ha repartido una serie entera, lo que suponen 200.000 euros y otra vez en Gol Xicotet, que ya lleva dos en esta edición, y en Oliva, en el paseo Lluís Vives, donde se ha vendido en un estanco regentado por Salva Miñana, quien ha explicado a Levante-EMV que expide los boletos por terminal y que, aunque no sabe cuánto dinero ha repartido, sabe que "no es a ningún grupo".
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Las fallas de Gandia ya conocen su orden para 2025