El hospital de Gandia realiza el primer explante de corazón de su historia
El hospital de Gandia hace historia: por primera vez en 25 años se ha realizado en el centro de referencia de la comarca de la Safor un explante de corazón. Se trata de una operación en la cual se saca el órgano de una persona fallecida y se envía a otro centro hospitalario para que pueda ser trasplantado a un paciente que, por alguna patología, lo necesita.
El departamento de salud de Gandia realiza extracciones desde hace casi 25 años, y en estos últimos años también ha logrado avances como, por ejemplo, la extracción de órganos por asistolía, es decir, manteniendo los órganos con vida a través de una máquina, pero es la primera vez que se realiza de un corazón.
Se trata de otro hito histórico del equipo de coordinación de trasplantes del Hospital de Gandia y se espera que se pueda repetir en otras ocasiones dado la gran demanda de este órgano para los trasplantes. El proceso ha durado seis horas y no ha habido complicaciones.
En la intervención han participado profesionales de los servicios de Medicina Intensiva, Anestesia, Nefrología y Urología del centro hospitalario, así como de Cirugía Hepática, Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica de otros hospitales, y todo ello con la coordinación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Como en cada ocasión en que se realiza un explante, Coordinación de Trasplantes del Hospital de Gandia agradece la colaboración de las familias y subraya a toda la población la necesidad de donar órganos para salvar vidas.
Voluntades anticipadas
En este sentido, desde el Departamento de Salud de Gandia se recuerda la importancia de registrar las voluntades anticipadas, donde se expresan los deseos de la persona en momentos críticos, tal como la voluntad de donar órganos en el caso de que sea posible, ya que facilita el trabajo de los profesionales y las decisiones de la familia en momentos difíciles.
Para el registro de voluntades anticipadas las personas interesadas lo pueden realizar telemáticamente o presencialmente en el Servicio de Atención e Información al Paciente, ubicado en el vestíbulo de la entrada principal al hospital.
En 2021 se realizó la primera donación de órganos en asistolia controlada en el Francesc de Borja. Este tipo de extracción implica que, una vez el paciente ha fallecido, se conecta a un sistema de circulación extracorpórea (ECMO) para mantener los órganos en unas condiciones óptimas y que estos puedan ser extraídos y posteriormente trasplantados a otra persona.
El Departamento de Salud de Gandia registra una media de siete explantes de órganos al año, así como 35 extracciones de córneas, si bien se espera que la cifra vaya en aumento dados estos últimos avances.
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro
- Seis heridos y quince vehículos implicados en una colisión en cadena en el Real de Gandia
- Temperaturas bajo cero en buena parte de la Safor
- El pabellón Gandia Arena duplica su coste hasta los 18,5 millones y se hará por fases
- Mazón reafirma la apuesta por la FP en la Safor con el centro de 22 millones de Gandia
- Un informe del secretario tumba la tramitación de los presupuestos de Oliva
- Seis personas heridas en un accidente múltiple con más de diez vehículos en la AP7 en Real de Gandia