Trabajo
El recorte de la Generalitat deja en casi nada los planes para contratar parados en la Safor
Gandia pasa de 833.860 euros a apenas 76.000, lo que repercute en que de 42 personas solo podrá incorporar cuatro, a Oliva se le deniegan los dos talleres y Tavernes pierde 10 perfiles
Los tres principales ayuntamientos de la comarca de la Safor han visto mermada de forma muy seria su capacidad para echar una mano a aquellas personas a las que les cuesta encontrar un trabajo. De hecho, perfiles que eran habituales en programas de ocupación tienen por delante unos meses muy complicados si no logran encontrar una salida en la iniciativa privada.
La política de recortes de la Generalitat en materia de programas de fomento del empleo ha reducido las ayudas que recibían cada año municipios como Gandia, Oliva y Tavernes a un nivel pírrico.
Las cifras son muy evidentes: hasta un 90% menos en ayudas han recibido las administraciones locales, lo que hace imposible ofrecer una ayuda a las muchas personas que sufren verdaderas dificultades para lograr un empleo e incluso la pérdida de talleres ocupaciones que tenían mucho éxito.
Gandia, por ejemplo, ha pasado de recibir 833.860 euros para las contrataciones de 2023 (las ayudas se concedieron aún con el Consell del Botànic) a apenas 76.000 euros durante el presente ejercicio y que se notará a partir del próximo.
En personas contratadas esa cifra se traduce en que de 42 parados a los que se pudo aliviar su situación, el consistorio gandiense solo podrá incorporar el próximo a cuatro vecinos y vecinas.
La ciudad, en concreto, recibió el año pasado 450.201 euros a través del programa Explus para la contratación de personas mayores de 30 años. Gracias a esta iniciativa un total de 24 vecinos y vecinas han tenido trabajo durante este año en diferentes departamentos municipales. Por otra parte, la Generalitat concedió 383.659 euros del programa Empuju a través del que se logró la incorporación de 18 jóvenes menores de 30 años.
Entre los perfiles que se incorporaron había 11 grabadores de datos, 7 personas destinadas a la vigilancia y la custodia, seis para mantenimiento de edificios, cinco maestros, un ingeniero técnico forestal, un auxliar de enfermería y hasta mecánicos, pintores y periodistas para el departamento de comunicación.
La realidad que viene es muy distinta, ya que solo podrá contratar para el próximo año a dos grabadores de datos, un maestro y un ingeniero técnico forestal, como detallaba el edil de Recursos Humanos, Adrián Vila.
40 personas sin taller
En el caso de Oliva, el recorte también ha tenido una envergadura importante. El municipio pierde directamente los dos talleres de empleo que desarrollaba y que daban trabajo y formación al mismo tiempo a un total de 40 vecinos y vecinas, 20 en cada uno de ellos.
El concejal de Recursos Humanos, Joan Mascarell, ha detallado a Levante-EMV que, como en años anteriores, el Gobierno local solicitó a la Generalitat algo más de un millón de euros (537.000 euros por cada uno) para poner en marcha los talleres de ocupación Aureba II y el Programa Mixto Comtal III, y en ambos casos han recibido la misma respuesta «denegado», algo que se debe, según Mascarell, «a los recortes».
La ayuda que sí que ha llegado a Oliva es la del SEPE, en concreto 171.550 euros que han permitido contratar a 27 personas durante unos tres meses y también la del Empuju del Consell con la que se ha contratado a cuatro parados.
Tavernes de la Valldigna, como detallaba el edil de Fomento, Josep Llàcer, ha pasado de contratar a 13 vecinos y vecinas en paro el año pasado a apenas 3. El consistorio recibió en anteriores programas 270.000 €, mientras que este año llegan al municipio apenas 55.000 euros.n
- El segundo premio deja en Gandia 750.000 euros
- El ministerio duplicará la Ronda de la N-332 y ‘humanizará’ el acceso a la playa de Gandia
- Gandia se consolida como ciudad de festivales con otro para público LGTBI
- Pellizco del tercer premio en Oliva al apostar por la 'broma' de un número raro
- La diputación concede en la Safor solo 5 de las 20 solicitudes de ayuda para áreas naturales
- El trinquet «ilegal» de Gandia se queda
- Los municipios más caros y más baratos de la Safor para comprar una vivienda
- UCIN de Oliva arremete contra su socio de Gobierno por «obstaculizar» sus proyectos