Xeraco acaba con los restos de pesticidas en el agua tras invertir 207.000 euros
El ayuntamiento conecta la red de distribución a la planta de tratamiento con filtros de carbono
El nuevo contrato de este año también prevé reducir los nitratos que aún condicionan el consumo
El ayuntamiento de Xeraco ha acabado esta misma semana con uno los problemas más importantes que tenía planteados en materia de servicios básicos. Se trata de la presencia de terbumetón en el agua que se extrae del acuífero de la Font de l’Ull para el suministro a la población.
Una inversión de 207.000 euros, acometida en dos fases, ha permitido poner en marcha una planta de filtros de carbono que, como ocurre en otros municipios de la Safor, elimina los restos de este pesticida usado desde hace años masivamente en la agricultura.
Según señala el alcalde de la localidad, Avelino Mascarell, el problema surgió en el año 2021, y entonces ya se puso en marcha una primera planta de filtrado del agua que obligó a invertir 114.000 euros. Aquel dispositivo permitió reducir la presencia de terbumetón a 0,10 miligramos por litro, el máximo permitido para asegurar la potabilidad del agua. El problema es que, poco después, ese índice fijado por las autoridades de Salud Pública fue reducido a solo 0,03 miligramos por litro, lo que obligó al ayuntamiento a ampliar la planta, que pasó de tres a seis sistemas de filtrado y a poner otros 93.000 euros en su construcción. Esa obra es la que ahora ha concluido con la conexión a la red de distribución pública.
«Esta inversión garantiza un agua sin pesticidas, incluso en los días de verano con mayor consumo», señala el alcalde xeraquero. Y es que en la temporada estival este municipio multiplica la población en la playa y, consiguientemente, el consumo de agua prácticamente se triplica.
Ahora queda pendiente otro problema relativo al agua, común a otros muchos municipios, como es el de la presencia de elevados índices de nitratos disueltos en el líquido. Esta situación también tiene su origen en la agricultura, porque los restos de esta sustancia provienen del abonado que se usa para fertilizar la tierra
En Xeraco los nitratos siguen estando ligeramente por encima del máximo recomendado para el suministro de agua a la población, lo que obliga a no recomendar su ingestión para personas enfermas, mujeres embarazadas y bebés lactantes.
Esta situación concluirá a lo largo del próximo año. El alcalde de Xeraco señala que este 2025 caduca el contrato municipal del suministro de agua potable a la población y, por eso, el pliego de condiciones para licitar la nueva concesión incluirá la obligación de aplicar sistemas que sitúen la presencia de los nitratos por debajo del máximo recomendado.
Son muchos los municipios de la Safor que han tenido que llevar a cabo costosos proyectos para poder distribuir agua a la población en condiciones de potabilidad. El último de ellos fue Palma de Gandia, donde se optó por una inversión aproximada de un millón de euros para construir una canalización desde la red de distribución de la Mancomunitat de Municipis de la Safor.
Gandia, a su vez, optó por filtros, tanto para eliminar los nitratos como, posteriormente, la presencia de pesticidas. Esas plantas funcionan ahora a pleno rendimiento y, desde su activación, no ha habido problemas para suministrar a toda la ciudad, incluso en épocas de escasas lluvias y máxima presencia de turistas en la playa.
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro
- Seis heridos y quince vehículos implicados en una colisión en cadena en el Real de Gandia
- Temperaturas bajo cero en buena parte de la Safor
- El pabellón Gandia Arena duplica su coste hasta los 18,5 millones y se hará por fases
- El ministerio duplicará la Ronda de la N-332 y ‘humanizará’ el acceso a la playa de Gandia
- Gandia se consolida como ciudad de festivales con otro para público LGTBI
- Un informe del secretario tumba la tramitación de los presupuestos de Oliva