'Moteros' solidarios

La asociación Alma de Acero cumple 14 años dedicada a proyectos solidarios infantiles en la Safor. La entidad nació en 2010 a raíz de la muerte por cáncer de Águeda, una niña de 7 años. Sus padres, aficionados a las motos, contaron con el apoyo de amigos, empresas e instituciones para arrancar con este proyecto

Apertura de la carrera y marcha Run Cáncer de Gandia, uno de los eventos donde suelen colaborar.

Apertura de la carrera y marcha Run Cáncer de Gandia, uno de los eventos donde suelen colaborar. / Vicent Just

Josep Camacho

Gandia

Amantes de las Harleys y de la música rock, resilientes frente a las adversidades, y algunos de ellos, no todos, con el aspecto clásico de «motero», barbudos, rudos y corpulentos, pero con la sensibilidad a flor de piel. Así son los miembros de Alma de Acero, una peculiar asociación nacida en Gandia hace 14 años y que se centra en proyectos solidarios infantiles, en principio uno al año. 

La entidad se creó en 2010 a raíz de la muerte por cáncer de Àgueda Bolta, una niña de 7 años.Sus padres, «moteros», decidieron organizar causas benéficas en su memoria, con la ayuda de amigos y otros aficionados. En sus inicios se orientó a proyectos relacionados con el cáncer infantil. 

Durante los primeros tres años, entre 2010 y 2013, los fondos fueron para la residencia oncológica infantil de València, gestionada por la AECC, en la que Àgueda estuvo ingresada. Pero el centro acabó cerrándose en 2014, cosa que obligó a la asociación a reorientar y diversificar sus proyectos, aunque siempre han estado relacionados con menores y sin olvidar la vertiente sociosanitaria. También se ha abierto a todo tipo de socios, más alla de la comunidad de motoristas fundadora. 

Un festival en octubre y una matinal motera en abril son los principales eventos que organizan para recaudar dinero. No tienen ningún convenio con entidades públicas. Pep Grimalt es el actual presidente. «Existen asociaciones con el formato como el nuestro por España, pero con causas diferentes, creemos que fuimos los pioneros en este tipo de hacer las cosas, actualmente la que más se puede parecer a nosotros desde 2019 está en Moraira», señala. 

La comunidad "motera" fue la impulsora de la asociación.

La comunidad "motera" fue la impulsora de la asociación. / Levante-EMV

Otra de las personas clave en la asociación es el concejal del PP Andrés Puig. Conoció la historia de Águeda y la intención de sus familiares y amigos de crear una asociación cuando estaba en el Gobierno local, en la legislatura de los «populares», entre 2011 y 2015. 

Desde el ayuntamiento ayudó a impulsar la entidad y actualmente sigue vinculado a ella. Se implicó de tal forma que hasta escribió un libro, que contó con la colaboración de Vicky Foods, la Obra Social La Caixa y el propio consistorio, sobre la vida de la niña. Se editaron dos mil ejemplares. La recaudación por las ventas se destinó íntegramente a la asociación. 

Ahora Puig prepara un segundo libro, también benéfico, que abarcará desde la muerte de Águeda en 2010 hasta la fecha, repasando la historia de Alma de Acero. 

Una donación de juguetes en el centro de salud de Tavernes.

Una donación de juguetes en el centro de salud de Tavernes. / Levante-EMV

De manera resumida, los proyectos realizados hasta ahora han sido los siguientes: habilitar «ventanas tecnológicas» para habitaciones de aislamiento del hospital La Fe (2014 y 2015), dotación de juguetes y material didáctico en el CEE Enric Valor (2015), decoración de consultas de Pediatría y neonatos de los centros de salud de Beniopa, Raval, Corea y Grau de Gandia (2016), acondicionamiento de la sala de usos múltiples en el Centro de Acogida de Menores La Safor (2017 y 2018), remodelación de la planta de Pediatría del hospital de Gandia (2019), en pandemia se suspendieron eventos pero se creó una red de voluntarios para coser mascarillas (2020), inauguración de un parque infantil en el hospital en memoria de Àgueda (2021), ayuda a refugiados de Ucrania, decoración de centros pediátricos de Tavernes, Xeraco, Bellreguard y Piles, decoración y dotación de material en el CDIAP (2022), eliminar barreras arquitectónicas del CEE Enric Valor (2023), y en el año 2024 recaudar fondos para la asociación Gaudim, que organiza actividades de ocio para jóvenes con diversidad funcional. También está en proyecto decorar las salas de pediatría de consultorios de la Font d’en Carròs y de Bellreguard.

Parque infantil en memoria de Àgueda en el hospital de Gandia.

Parque infantil en memoria de Àgueda en el hospital de Gandia. / Levante-EMV

Hace un par de años ayudaron a los refugiados llegados de Ucrania. La dana de València ha marcado otro punto de inflexión. La asociación tiró mano de los contactos y la experiencia de los últimos años. Fueron de las primeras entidades que se movilizaron desde Gandia para recoger alimentos y productos de primera necesidad, e incluso llevarlos a la zona cero. El ayuntamiento cedió un tinglado del puerto. Desde allí partieron vehículos y un par de camiones.  

La Navidad también es una época propicia para las acciones solidarias. El pasado 23 de diciembre la asociación celebró en el Grau de Gandia su tradicional Cabalgata Motera de Papá Noel, aunque este año hubo menos motoristas porque otro grupo se desplazó a la zona cero a repartir regalos. 

TEMAS

  • La Safor
  • Infantil
  • Refugiados
  • motoristas
  • menores
Tracking Pixel Contents