Gandia convertirá dos antiguas alquerías ruinosas en albergue juvenil
El Gobierno local encarga un estudio a la UPV para rehabilitar los dos edificios que son de propiedad municipal y están cerca de la playa
Josep Camacho
El Gobierno de Gandia está trabajando para impulsar un albergue juvenil en dos alquerías situadas cerca del Grau y de la playa, en un emplazamiento privilegiado junto al mar, el sector de les Foies. El ayuntamiento ha adjudicado a la Universitat Politècnica de València un contrato menor, por valor de 17.545 euros, para la redacción de los estudios previos que permitan en primer lugar la restauración de ambos edificios y después la implantación de este tipo de alojamiento turístico, según acaba de anunciar el Gobierno local.
Se trata de las alquerías del Gall y la de les Boles, ambas separadas por escasos metros. Son de propiedad municipal porque fueron adquiridas y cedidas al municipio por la empresa que urbanizó el sector, una de las condiciones que en su día marcó el ayuntamiento para adjudicar esta urbanización.
Ya entonces estaban abandonadas y en estado casi ruinoso. La empresa realizó obras para consolidar su estructura por valor de 180.000 euros en el año 2017, cuando se entregó la urbanización, y un año después el ayuntamiento invirtió otros 50.000 euros, pero igualmente han seguido sin ningún uso. Quedarán enmarcadas en mitad de un parque público.
La idea de que funcionen como albergue es una propuesta electoral con la que se presentó alcalde, el socialista José Manuel Prieto, a las pasadas elecciones de 2023.
Cuando se materialice este proyecto, Gandia sumará un nuevo segmento dentro de los alojamientos turísticos al margen del «sol y playa», como es el del albergue juvenil, del que carece. En la comarca sí que hay uno que gestiona la Generalitat, en la playa de Piles, y en Xeresa otro, propiedad del ayuntamiento, aunque este último todavía no tiene una explotación turística específica, y se abre en momentos puntuales en función de las necesidades. En Ador hay un albergue privado.
Las dos alquerías, conocidas con esos nombres por los remates que tienen, están protegidas como Bienes de Relevancia Local y se salvaron de la urbanización iniciada hace veinte años.
Cerca de estas casas hoy abandonadas funciona desde hace más de 40 años el cámping l’Alqueria, situado junto a la carretera del Grau, y en la playa también existe otro establecimiento, la Naranja.
En los últimos años el Gobierno de Gandia ha hecho esfuerzos para atraer inversiones relacionadas con el turismo de naturaleza, como el cámping y caraváning la Falconera, situado en la partida rural de Marxuquera, cerca del Mondúver, que ofrece opciones de multiaventura y abrió en julio de 2022.
Por otra parte, en octubre de 2023 se llegó a un acuerdo con el Clup Alpí, propietario de la Penya Roja, también en Marxuquera, para adquirir los terrenos, acondicionarlos mejor y garantizar que este paraje siga siendo un paraíso para los amantes de la escalada.
También está en proyecto el «glámping» o «ecocámping» en el entorno del marjal. Lo promueve la mercantil Sunny Resorts, que prevé invertir 20 millones de euros en una parcela de 21 hectáreas en la partida del Molí de Santa Maria. Para facilitar esta inversión incluso se prolongará unos 400 metros una carretera, la CV-605 (Natzaret-Oliva), que permita conectar mejor con esta zona.
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro
- Seis heridos y quince vehículos implicados en una colisión en cadena en el Real de Gandia
- Temperaturas bajo cero en buena parte de la Safor
- El pabellón Gandia Arena duplica su coste hasta los 18,5 millones y se hará por fases
- Un informe del secretario tumba la tramitación de los presupuestos de Oliva
- Seis personas heridas en un accidente múltiple con más de diez vehículos en la AP7 en Real de Gandia
- Arrancan las obras del esperado proyecto común entre Bellreguard y Miramar