La diputación concede en la Safor solo 5 de las 20 solicitudes de ayuda para áreas naturales

El ente provincial reparte 200.000 euros para actuaciones en el entorno de cauces fluviales o marjales

La gran cantidad de peticiones de toda la provincia obliga a desestimar la mayoría por falta de dinero

El río Serpis a su paso por Villalonga, uno de los municipios que se ha quedado sin ayudas.

El río Serpis a su paso por Villalonga, uno de los municipios que se ha quedado sin ayudas. / Levante-EMV

«Por haberse agotado la partida presupuestaria». Ese es el argumento que ha llevado a desestimar la mayoría de las ayudas solicitadas por los ayuntamientos a la Diputación de València para llevar a cabo actuaciones de mejora, gestión y mantenimiento de espacios naturales singulares y de interés.

Los límites presupuestarios del ente provincial han impedido satisfacer la gran cantidad de peticiones que habían planteado los municipios, cada vez más conscientes de la necesidad de mantener los espacios naturales porque, entre otros aspectos, también contribuyen a que los visitantes acudan, y eso aporta riqueza.

De la Safor para la convocatoria de 2024, que se acaba de resolver hace unos días, veinte municipios esperaban contar con una ayuda económica, pero solo la han recibido Alfauir, Almiserà, Beniflà, Guardamar de la Safor y Llocnou de Sant Jeroni. El resto tendrá que esperar a convocatorias posteriores, si bien muchos estiman que la diputación tendrá que recortar las partidas presupuestarias en este y otros programas debido a la necesidad de invertir mucho en las zonas arrasadas por la dana, donde hay necesidades acuciantes que no pueden esperar.

En todos los casos las ayudas concedidas a los cinco municipios de la Safor, que además son de poca población, se destinan a actuaciones en áreas fluviales. Los ayuntamientos han descubierto la importancia de mantener limpios los cauces, y también aquellos espacios de marjal, porque permiten que los ciudadanos disfruten de los mismos, tanto en verano como en otras épocas del año.

Gran parte de las vías fluviales de la comarca, desde el más pequeño de los barrancos a los grandes cauces del Serpis o de la Gallinera, permanecieron «ocultos» durante décadas y ahora comienzan a resurgir con limpiezas de vegetación invasora y adecuación de los márgenes. Ejemplos ya los hay a montones. Desde el río Vaca entre Simat y Benifairó, dos municipios que querían seguir con esa actuación, a la recuperación, iniciada hace más de quince años, del Serpis en Villalonga o en Potries, con resultados muy satisfactorios.

Parte de los trabajos han sido financiados por la diputación y la Generalitat, pero con la desestimación de las ayudas solicitadas, esos 15 municipios que ahora han quedado fuera de las ayudas tendrán que esperar para poder seguir sus proyectos.

Los beneficiados y los que quedan excluidos

Municipio Ayuda en euros

Alfauir 40.000

Almiserà 40.000

Beniflà 40.000

Guardamar 39.940

Llocnou St. Jer. 40.000

Municipios sin ayuda:

Almoines, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Gandia, Oliva, Palmera, Potries, Rafelcofer, el Real de Gandia, Ròtova, Simat de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, Vilallonga, Xeraco y Xeresa.

Tracking Pixel Contents