Gandia conecta sus carriles bici entre la ciudad y los dos polígonos del sur
El proyecto, financiado por el Ivace, amplía a 4,25 metros la acera del puente de la avenida del Raval
Los trabajos, reclamados por las empresas, durarán dos meses
El Ayuntamiento de Gandia inicia este jueves las obras de un carril bici que es mucho más que eso. Porque esta actuación permitirá la conexión de los viales para ciclistas situados entre la zona del Raval, en el margen izquierdo del río Serpis, con la zona urbana de Sant Enric y los polígonos industriales de Benieto y del Rajolar, todo en la parte derecha del río.
De esa manera, se podrá circular de forma continua en bicicleta por vías seguras entre la ciudad y las empresas e industrias de esa zona, que incluye áreas comerciales y el hospital comarcal, así como la conexión con los carriles bici de la ronda de l’Anella, el que discurre hasta Oliva y el paralelo al acceso sur al puerto de Gandia.
El obstáculo que ha impedido este proyecto hasta ahora es el puente de la avenida del Raval, con estrechas aceras en las que, además, hay farolas que dificultan el tránsito de bicicletas.
Según han anunciado la coordinadora de Urbanismo de Gandia, Maite Alonso, y el jefe de Infraestructuras y Planificación Urbanística, Josep Blasco, la solución ha sido reordenar los viales en el puente, de manera que la acera de poniente se amplía a 4,25 metros, y por ahí circularán tanto bicicletas como peatones. Los tres carriles de tráfico se estrechan y quedan con tres metros de anchura cada uno, suficiente para los vehículos de todo tipo.
Las obras cuestan 200.000 euros y están financiadas por el Ivace de la Generalitat y el propio ayuntamiento, y el plazo de ejecución es de dos meses.
«Cumplimos con una petición de los empresarios de los polígonos para convertir las zonas industriales en unos espacios más atractivos para la inversión y mejorar su conexión y accesibilidad», ha señalado Alonso, quien ha destacado que en los últimos siete años Gandia ha invertido, gracias a ayudas de la Generalitat, 4,2 millones de euros en la mejora de las zonas industriales, lo que, entre otros aspectos, las ha hecho más competitivas y atractivas.
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro
- Seis heridos y quince vehículos implicados en una colisión en cadena en el Real de Gandia
- Temperaturas bajo cero en buena parte de la Safor
- El pabellón Gandia Arena duplica su coste hasta los 18,5 millones y se hará por fases
- Un informe del secretario tumba la tramitación de los presupuestos de Oliva
- Seis personas heridas en un accidente múltiple con más de diez vehículos en la AP7 en Real de Gandia
- Arrancan las obras del esperado proyecto común entre Bellreguard y Miramar