Recoger la compra en Oliva sin preocuparse por el horario
Un proyecto municipal financiado con fondos europeos activa la taquilla inteligente destinada a todos los comercios de la ciudad
Miquel Font
El comercio de Oliva ya dispone de taquillas inteligentes y es uno de los primeros de la Comunidad Valenciana en disponer de este servicio. El comercio de Oliva se adapta a las nuevas necesidades de los clientes con la instalación de este dispositivo, que es un innovador sistema que hace más accesible, cómodo y flexible el comercio local.
Las taquillas estarán disponibles para todos los comercios de la ciudad y permitirán guardar los productos que se compran para recogerlos a cualquier hora, sin tener que preocuparse por el horario de apertura del comercio. Algunas taquillas estarán refrigeradas para poder guardar productos frescos y perecederos.
El sistema de las taquillas inteligentes se ha incluido en el Proyecto Mercado Municipal Digital y Sostenible, que modernizará tanto el edificio del Mercat como todo el tejido comercial de la ciudad, y está cofinanciado por los fondos europeos Next Generation con dos millones de euros y otro medio millón del ayuntamiento.
Las taquillas son seguras y fáciles de utilizar. El comercio preparará los pedidos de los clientes, a quienes proporcionará un código que llegará al teléfono móvil con el que se podrá abrir la taquilla.
Así, las las compras se podrán hacer por vía telemática a través de la plataforma ‘JoCompreaOliva’ o por whatsApp y pagar mediante un bizum.
Promoción comercial
Además Oliva implanta un innovador sistema de promoción comercial inteligente a través de una App y también de tótems de información con QR que ya se pueden encontrar en la calle.
La información, disponible en varios idiomas, está pensada para que todos los vecinos, visitantes y turistas de Oliva puedan tener una información completa y actualizada de la oferta comercial de la ciudad.
Las obras actualmente en marcha, correspondientes al mismo proyecto, modernizarán tanto el edificio del Mercat Municipal como todo el tejido comercial de la ciudad. Está previsto que esta actuación innovadora esté concluida el próximo mes de marzo.
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro
- Seis heridos y quince vehículos implicados en una colisión en cadena en el Real de Gandia
- Temperaturas bajo cero en buena parte de la Safor
- El pabellón Gandia Arena duplica su coste hasta los 18,5 millones y se hará por fases
- Mazón reafirma la apuesta por la FP en la Safor con el centro de 22 millones de Gandia
- Un informe del secretario tumba la tramitación de los presupuestos de Oliva
- Seis personas heridas en un accidente múltiple con más de diez vehículos en la AP7 en Real de Gandia