La contundente respuesta de Projecte Oliva a su socio de gobierno
El partido la alcaldesa de la ciudad señala que los reproches de Salvador Llopis son "politiquería" y le pide «que no lo le haga el juego a la socialista Ana Morell»
Projecte Oliva (PRO), el partido mayoritario del Gobierno local que integra también la Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN), no se ha quedado callado ante las graves acusaciones lanzadas por el portavoz de UCIN, Salvador Llopis, quien dijo que sus proyectos, especialmente los que dirige como concejal de Turismo, poco menos que están siendo obstaculizados.
El partido de la alcaldesa, Yolanda Pastor, no se ha arrugado y, ante el revuelo político causado por las afirmaciones del líder de UCIN, ha pedido a Llopis «responsabilidad», y le anima a abandonar «la politiquería». Subiendo el tono, también traslada a su socio de gobierno que cambie de actitud porque, de lo contrario, «le está haciendo el juego a Ana Morell», la portavoz del PSPV en el ayuntamiento.
Tratando de buscar el consenso y evitar que esta crisis acabe con la ruptura del Gobierno local, la alcaldesa Pastor ha querido destacar que en año y medio PRO y UCIN «hemos conseguido grandes avances», entre los que citó la conclusión del Centro Olivense, los proyectos del Edificant en centros educativos, la mejora de los tres polígonos industriales o el Mercat Municipal, así como la implantación, «con mucho esfuerzo y por imperativo legal», del nuevo contrato de recogida de basura y limpieza viaria.
Pero a renglón seguido, la alcaldesa de PRO señala que su partido «está centrado en trabajar para resolver problemas del día a día», y añade, en evidente referencia a las declaraciones de Salvador Llopis y a UCIN, que «todas estas burbujas de politiquería no aportan nada», sino que contribuyen a «ralentizar y entorpecer la gestión», lo que, según reconoce, provoca «el divertimiento» de los grupos municipales de la oposición.
La formación política de la alcaldesa, que logró diez de los 21 concejales del ayuntamiento frente a dos de UCIN, explica que en la gestión municipal «todos tenemos dificultades», pero añade que los políticos, y más los que están al frente del Gobierno, tienen que trabajar «para buscar soluciones y resolver problemas coordinadamente».
Bajo esa premisa, la primera autoridad local vuelve a mirar directamente a su socio Llopis para recordarle que, cuando hay dificultades «lo que no podemos hacer es buscar culpables en vez de esforzarnos en las soluciones», y concluye con otra llamativa advertencia a UCIN: «Nosotros estamos centrados en esa búsqueda de soluciones. La pregunta es si Llopis quiere ser un instrumento útil para la ciudadanía o quiere servir a los intereses políticos de Ana Morell», la portavoz del PSPV en el ayuntamiento.
El enfrentamiento entre los dos socios del Gobierno olivense, que ya es el más sonado desde la firma del pacto, está generando también la reacción de los partidos de la oposición, quienes han pedido explicaciones sobre las acusaciones mutuas entre PRO y UCIN.
Las respuestas, punto por punto: Fogueres, festival de música y chiringuitos
Los tres grandes reproches que el concejal Llopis hizo a PRO son la imposibilidad de hacer hogueras en la playa en la Nit de Sant Joan, la negativa a ampliar el horario de los chiringuitos y el rechazo a un festival de música para el mes de abril en la playa.
Esos tres puntos han sido contestados por PRO a través de un comunicado emitido ayer. En primer lugar, señala que ampliar el horario de los chiringuitos era una propuesta electoral tanto de UCIN como de PRO, pero no se ha hecho «porque legalmente no podemos, y tenemos informes jurídicos que lo dicen».
Respecto a las Fogueres de Sant Joan, PRO señala que fue la Generalitat la que «prohibió hacerlas en playas naturales por peligro de incendio forestal». Por lo tanto, en Oliva solo se podrían haber hecho en zonas urbanas y ahí fue el propio Salvador Llopis quien «no pidió el permiso a Costas, y nos quedamos sin hogueras». En este punto, PRO pregunta a Llopis «si ya se está tramitando el permiso para las hogueras del 2025».
Finalmente, respecto al festival de música que se ha ido al traste, PRO señala a UCIN que «no hay ningún expediente abierto» y que «nos gustaría tener un festival, pero se tiene que estudiar bien, y así quedamos en la reunión con un empresario que nos dijo que estaba interesado». «Un acontecimiento de estas características tiene que tener un plan de seguridad, aparcamiento, salidas de emergencia, etc. Por eso incluso propusimos una ubicación alternativa, en el polígono industrial». PRO concluye que, aun así, «un festival de estas características no es objeto de una adjudicación a dedo», como sugiere que iba a hacer el concejal Llopis, «sino de un concurso público» que requiere su correspondiente expediente municipal.
- La media calle muerta de Gandia
- La justicia avala a la Generalitat y rechaza paralizar la prolongación de la CV-60 en la Safor
- Territorio aprueba el ensanche comercial y residencial de Gandia hacia la ronda de la N-332
- Cullera, el destino donde vivir en el Mediterráneo
- Alternativas de ocio, tradición y cultura en la Safor durante el fin de semana
- Mazón reafirma la apuesta por la FP en la Safor con el centro de 22 millones de Gandia
- El hospital de Gandia duplica en un año las operaciones derivadas a la privada
- Así será el primer albergue juvenil de Gandia junto a la playa