El ministerio duplicará la Ronda de la N-332 y ‘humanizará’ el acceso a la playa de Gandia

El secretario de Estado de Transportes y el alcalde firman un documento que también incluye el enlace entre la AP-7 y la futura CV-60, mejoras en el puerto y pantallas contra el ruido en Marxuquera

El «scalextric» de la N-332, de donde parte la Ronda de Gandia, con el acceso de la Séquia del Rei a la playa, infraestructuras objeto del acuerdo.

El «scalextric» de la N-332, de donde parte la Ronda de Gandia, con el acceso de la Séquia del Rei a la playa, infraestructuras objeto del acuerdo. / Àlex Oltra

El Ministerio de Transportes y el Ayuntamiento de Gandia han firmado un protocolo de infraestructuras viarias para la renovación de la red de carreteras del entorno de esta ciudad que va a suponer la inversión de decenas de millones de euros en los próximos años.

Así lo han revelado el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, tras una reunión en la que han participado otros responsables de ambas instituciones.

En esencia, y a falta de fechas concretas para las obras, lo más destacado es el compromiso de desdoblamiento de la Ronda de la N-332 desde el enlace norte de la playa hasta la rotonda de Bellreguard. Se trata de un proyecto de alta complejidad, dado que la actual carretera ya tiene dos túneles para preservar del paisaje forestal. Ese desdoblamiento supone continuar la autovía A-38 que, en la Safor, discurre desde Xeresa a Gandia, e incluirá una remodelación del ‘escalextric’ del acceso norte a la ciudad, fundamentalmente por motivos de seguridad.

En segundo lugar, el Ministerio se ha comprometido a «humanizar» la carretera de la Sèquia del Rei, que va desde ese mismo ‘escalextric’ a la rotonda de la Universitat Politècnica. Previsiblemente esa «humanización» supondrá ampliar la calzada para incluir la plantación de árboles. Una vez ejecutada la obra, la carretera sería cedida al ayuntamiento. La voluntad del Ministerio es acordar una solución técnica que incorpore el tráfico peatonal y ciclista.

La tercera gran actuación ya implica a otra Administración, en este caso la Generalitat, dado que se trata de la conexión entre la futura prolongación de la CV-60, desde Palma de Gandia a Gandia, con la AP-7, a la altura de Rafelcofer y la Font d’en Carròs. Ese vial será el acceso más rápido y directo desde la ciudad de Gandia a la AP-7, un aspecto que el ayuntamiento considera prioritario.

El alcalde de Gandia también ha incluido en ese protocolo la disposición de pantallas contra el ruido en los laterales de la AP-7 a su paso por urbanizaciones de Marxuquera, dado que la altísima densidad de tráfico que ha supueso la gratuidad de esa vía causa molestias importantes a los vecinos, especialmente en verano, cuando las viviendas abren sus ventanas.

Buena sintonía institucional

Tanto el alcalde gandiense como el número dos del ministerio de Óscar Puente han destacado la buena sintonía entre ambas administraciones, lo que ha hecho posible avanzar en el diseño de todas esas obras. De hecho, Santano ya estuvo en Gandia la pasada primavera y fue entonces cuando se habló de algunos de esos proyectos, a la espera de que los técnicos perfilaran los detalles presentados este viernes en el ayuntamiento.

«Las infraestructuras son una de las grandes cuestiones que tenemos que abordar en el futuro», ha señalado Prieto, quien agradeció la predisposición de Santano para desbloquear las futuras actuaciones anunciadas.

Prieto y Santano, en la firma del convenio, ayer en Gandia.

Prieto y Santano, en la firma del convenio, ayer en Gandia. / Àlex Oltra

Alcaldes, Generalitat y Gobierno pactarán el proyecto de la vía férrea de Gandia a Dénia

Mientras todo apunta a que las infraestructuras de carreteras avanzan a buen ritmo, en las ferroviarias no sucede lo mismo. A preguntas de este periódico, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, señaló que se mantiene la voluntad de desdoblar la vía férrea entre Gandia y Cullera, una actuación largamente esperada, pero señaló que todo depende de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) «muy compleja». En cualquier caso, Santano remató indicando que «seguimos avanzando» en ese proyecto y auguró novedades a corto plazo.

Respecto a la otra gran obra ferroviaria, como es la prolongación del tren hasta Dénia, todo queda pendiente ahora de una Mesa de Diálogo que el alcalde de Gandia convocará antes del mes de abril en la que participarán los alcaldes de los municipios afectados, la Generalitat y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

En ese encuentro se tendrá que determinar qué se hace. Porque, en estos momentos, está sobre la mesa el tan mencionado Tren de la Costa, del que es promotor el ministerio, y el tranvía que ha proyectado la Generalitat.

Santano indicó, a preguntas de este periódico, que el tren que unirá la Safor y la Marina Alta «merece un estudio de viabilidad serio» para, entre otros aspectos, «saber cuántos vehículos podremos sacar de las carreteras», y apuntó que la solución a priori más factible es el «tren-tram» que anunció el ministro Puente en una respuesta parlamentaria. La solución queda pendiente de esa futura reunión del ministerio y la Generalitat con los alcaldes.

Tracking Pixel Contents