Gandia se consolida como ciudad de festivales con otro para público LGTBI
La primera edición del Tripolar Fest se celebrará del 25 al 27 de abril y se suma al séptimo Pirata Beach Fest de julio y al sexto Mediterránea en agosto
Josep Camacho
El Gobierno de Gandia se ha marcado como estrategia, desde hace unos años, entrar en el selecto y codiciado club de los destinos turísticos «gayfriendly». La ciudad no lo tiene fácil, porque no hay una tradición histórica ni establecimientos de ocio dirigidos a este colectivo, pero por ahora lo está haciendo a golpe de eventos.
En mayo del año pasado recaló en la playa la selección valenciana del certamen Mr Gay España, que con toda probabilidad repetirá este año, y ahora se apuesta por un festival de música que, por su cartel, busca a este tipo de público.
Se trata del Tripolar Fest, que se celebrará del 25 al 27 de abril, el fin de semana anterior al puente de mayo, en el núcleo urbano. Con ello, de paso, Gandia también consolida su oferta como ciudad de festivales, ya que este se sumará al Pirata Beach Fest, cuya séptima edición tendrá lugar del 9 al 12 de julio, con La Raíz como principal aliciente, y el sexto Mediterránea, del 14 al 16 de agosto, que anuncia a Fangoria, entre otros artistas.
El Tripolar Fest lo trae la agencia gandiense Blacklotus Eventos, la misma que organiza el Pirata. Cuenta con el respaldo institucional del ayuntamiento y de la Generalitat. Los primeros artistas confirmados son Carlos Baute, Nena Daconte, David Civera, Samantha Hudson, Putilátex, Putochinomaricón, o Los Niños Jesús.
Desde la productora explican que el festival, cuyo lema es «romper esquemas y desafiar lo normal», tendrá tres grandes ejes, de ahí su nombre;música, arte y gastronomía, todo ello con una filosofía muy festiva, diversa y carnavalesca.
Las actuaciones musicales tendrán horario vespertino y nocturno. Todavía faltan unos seis o siete artistas por anunciar, así como a una «drag queen» que será como la «embajadora» o la «maestra de ceremonias» del festival.
Por las mañanas, de 11 h a 17 horas, incluso se quiere atraer a público familiar, y se han programado algunas charlas. Habrá espacio para «food trucks» pero también, en colaboración con la asociación Destí Safor, se ofrecerá a hosteleros locales montar expositores para ofrecer comida para llevar. También se invitará a pintores de renombre de arte urbano y se harán acciones conjuntas con asociaciones LGTBI.
Las entradas del Tripolar Fest ya han salido a la venta en la «web» del festival desde 20 euros, un precio bastante asequible para este tipo de eventos, ya que la intención en esta primera edición es sobre todo darse a conocer.
Por lo que respecta al Pirata Beach Fest, dirigido especialmente a jóvenes veinteañeros, la organización apunta que las ventas de entradas y abonos van muy bien y se prevé llegar a la espectacular cifra de cien mil asistentes del año pasado, donde la despedida del grupo Zoo fue su principal acicate. De nuevo habrá zona de acampada en el parque Ausiàs March, mientras que el recinto de conciertos estará en la explanada del polígono Benieto, junto a Leroy Merlin.
Este año el Pirata tiene otra exclusiva, y es que será de los pocos escenarios donde actuará La Raíz, dentro de su gira temporal de reencuentro, tras seis años apartados de la música, y después de que llenaran dos veces en Wizink Center de Madrid los pasados días 22 de noviembre y 6 de diciembre.
Otros artistas confirmados son Ladilla Rusa, Soziedad Alkoholika, Auxili, Oques Grasses (único concierto en la Comunitat Valenciana en 2025), Búhos, Amygdala, Figa Flawas, Los de Marras, Residente, Riot Propaganda (único concierto en la provincia de València), Pep de la Tona, Mushka o el rapero sevillano Toteking.
En cuanto al Mediterránea Dual Fest, a celebrar en el parque Ausiàs March, el año pasado firmó su quinta edición, la mejor hasta la fecha, con más de 15.000 espectadores. Este evento también ofrece conciertos gratuitos en la plaza Major (en 2024 actuaron Nebulossa y Muévelo Reina) y una oferta para niños y público familiar.
Para la edición de este año las primeras confirmaciones son Mikel Izal, Fangoria y Dani Fernández, además de Siloé, Íñigo Quintero, Malmö 040, Besmaya, Merino y María de Juan.
Los detalles de estos tres festivales se darán a conocer en la próxima edición de Fitur. Por cierto, en la feria de turismo Gandia estará en tres espacios. Por una parte, bajo el paraguas generalista de la Comunitat Valenciana. Pero este año ha causado malestar en el Gobierno gandiense la decisión del Consell de que sólo tengan expositores propios las siete marcas turísticas, donde no está Gandia. Por ello, la ciudad lo compensará con su presencia en las áreas temáticas de Fitur LGTB+ y Fitur Sports.
Los ayuntamientos siguen viendo en los festivales de música una manera de activar el turismo. Con el tiempo Gandia se ha «quedado» con los más multitudinarios en la Safor. Tavernes de la Valldigna, que llegó a tener tres, ahora sólo conserva el Festivern. Y las ganas por tener uno en Oliva, que finalmente cayó, ha causado recientemente una crisis entre los socios del Gobierno local.
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Seis heridos y quince vehículos implicados en una colisión en cadena en el Real de Gandia
- Temperaturas bajo cero en buena parte de la Safor
- El pabellón Gandia Arena duplica su coste hasta los 18,5 millones y se hará por fases
- Mazón reafirma la apuesta por la FP en la Safor con el centro de 22 millones de Gandia
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro
- Gandia pone orden en las terrazas para evitar que se instalen sin licencia
- Seis personas heridas en un accidente múltiple con más de diez vehículos en la AP7 en Real de Gandia