Beniflà
El alcalde de Beniflà no acude al juicio por la pelea en las fiestas y pedirá su nulidad al no contar con su abogado
Horas antes de la vista Borja Gironés notificó que su defensa debía someterse a una intervención quirúrgica pero el juez decidió celebrar la vista

El alcalde de Beniflà, Borja Gironés, en un acto promocional. | LEVANTE-EMV
El alcalde de Beniflà, Borja Gironés, del PP, estaba citado este martes al juicio en su contra por la denuncia que el pasado verano le puso uno de los jóvenes con los que se vio envuelto en una pelea durante una discomóvil nocturna que se celebraba con motivo de las fiestas de su municipio. La cita estaba prevista en los juzgados de Gandia pero no acudió debido a que, según ha explicado él mismo a Levante-EMV, su abogado tuvo que ser operado de urgencia la misma mañana y, por tanto, no estaba en condiciones de defenderle.
Pese a que, según Gironés, habían notificado esa ausencia un día antes, el magistrado decidió seguir adelante con la vista, que se llevó a cabo únicamente con la presencia de la parte denunciante, quien pudo exponer su relato de los hechos y también mostrar el vídeo donde aparece el alcalde envuelto en la trifulca, que es la principal prueba con la que cuenta.
El abogado que defiende al joven denunciante, Carlos Escrivà Saneugenio, ha explicado que al tratarse de un proceso por delito de faltas leves, en el que, por tanto, no se piden penas de prisión, la vista se puede celebrar sin la presencia de la parte acusada. Testigos consultados por este periódico explican que el juez alegó que no se había justificado la ausencia de forma adecuada.
En todo caso, Gironés ha asegurado que su abogado va a pedir la nulidad de la vista, porque «no pude defenderme». Critica que recibió respuesta a su notificación a las 12 del mismo martes, cuando «el juicio estaba fijado para las 11». Además de eso, asegura, «mi denuncia contra él no había sido incluida en el proceso, a pesar de que la había presentado hace unos días», defiende. El juicio quedó visto para sentencia.
El interrogatorio al joven apenas duró unos veinte minutos, en los que confirmó lo mismo que apuntaba en su denuncia sobre el presunto intento de agresión del alcalde, que pudo esquivar, como se apreciaba en las imágenes, y las amenazas que dice que recibió por parte de Gironés, que, según el joven, que era menor cuando se produjeron los hechos, le dijo «cuando te vea por ahí te voy a matar».
Pese a que habían acudido varios testigos al juicio, estos ni siquiera fueron llamados a declarar por parte del presidente de la sala. Entre ellos se encontraban policías locales, a quienes había citado directamente el propio juez, además de personas que sí que acudían a propuesta del denunciante.
Los hechos
La pelea que ha acabado con el juicio a Gironés tuvo lugar el 30 de julio sobre las 4 de la madrugada. Todo se inició cuando un joven amigo del denunciante se sentó a junto a la pareja del concejal Rafa Mira, que entonces formaba parte del Gobierno local de Beniflà. Las partes difieren sobre qué motivó la trifulca pero lo cierto es que el chico menor de edad y el edil acabaron a golpes y revolcándose por el suelo. A partir de ahí entraron en escena tanto el grupo de amigos del chico como el propio alcalde, que acabó viéndose envuelto en la trifulca.
En el vídeo que se presentó como prueba en el juicio se aprecia cómo Gironés amaga con golpear al joven denunciante, aunque este le esquiva, y, posteriormente, es apartado por otra persona.
Horas después de la pelea, el alcalde explicaba que en su intervención solo trataba de separar al concejal y al joven y, acto seguido, decidió sacar de su ejecutivo a Mira al considerar que su comportamiento no había sido el adecuado para un representante municipal.
Días después se hacía público el vídeo en el que se ve al propio Gironés lanzar el puñetazo y también salía a la luz la denuncia que le presentaba el chico y que ha derivado en el juicio de esta semana. A su vez, él denunció también al joven.
A partir de ahí creció la presión para que dejara su puesto como primer edil pero también el de vicepresidente de la Mancomunitat de la Safor.
El primer cargo solo le corresponde a él dejarlo si así lo considera, pero en lo que respecta al del ente comarcal, como es fruto de un acuerdo entre los tres principales partidos (PP, PSPV y Compromís), una propuesta presentada por los nacionalistas y apoyada por los socialistas acabó con su destitución.
En las filas populares el movimiento no sentó muy bien, aunque de puertas para adentro, según ha podido recabar este periódico, hay voces internas que censuran su comportamiento.
La sentencia, que se conocerá en unos días, puede suponer un punto de inflexión para sus aspiraciones políticas futuras, aunque eso dependerá de acaba en culpabilidad o resulta absuelto. n
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año