Costas draga el Vaca en Xeraco para depositar la arena en la Goleta de Tavernes
La actuación continúa los trabajos que se iniciaron en septiembre en Tavernes y que se interrumpieron por la dana del 29 de octubre

Un operario en la zona de la desembocadura del Vaca en la playa de Xeraco / Levante-EMV
Los operarios de la Dirección General de Costas han empezado los trabajos para extraer arena de la costa de Xeraco con destino a la Goleta de Tavernes de la Valldigna. Los trabajos, en realidad y según ha explicado aLevante-EMV el alcalde, Avelino Mascarell, se trata de la continuación de los trabajos de regeneración que se iniciaron en la Goleta el pasado mes de septiembre, que incluían la aportación de la arena que estuvo varios meses acumulada en un solar además de trasvase de otras playas, en este caso de Xeraco.
Mascarell ha explicado que la riada paralizó todas las actuaciones. El alcalde considera que «ahora se está trabajando bien», ya que durante mucho tiempo había solicitado a la entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecolóigica (Miteco) que en lugar de sacar arena de la zona urbana de la playa la extrajera de la desembocadura del río.
Mascarell se ha enterado de los trabajos mediante una notificación remitida desde Costas pero desconoce la cantidad de sedimentos que serán retirados.
Precisamente esta semana, la alcaldesa vallera, Lara Romero, mantenía una reunión con representantes de Costas y con el subdelegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana para reclamar una actuación «inminente» ante la grave situación en la que se encuentra LaGoleta.
Cuando aún estaban finalizando los trabajos de adecuación del pasado septiembre, el 29 de octubre, la dana hizo que el mar se tragara esa arena y, además, depositó toneladas de cañas y residuos sobre la zona de los bañistas, hoy casi limpia.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor
- El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Una semana de lluvias deja tres meses de agua en la Safor
- La joya de la arqueología industrial de la Safor ya puede albergar viviendas
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año