Gandia arreglará los solares y edificios en estado de abandono y pasará la factura a los dueños

Una empresa agilizará las obras en solares y edificios que no reúnan las condiciones de salubridad y seguridad y pasará los gastos al propietario

Un edificio de la calle Alzira de Gandia que lleva meses cortando la acera y que necesita ser saneado o derribado.

Un edificio de la calle Alzira de Gandia que lleva meses cortando la acera y que necesita ser saneado o derribado. / Levante-EMV

Gandia

No todos los requerimientos que notifica el Ayuntamiento de Gandia para la limpieza o cerramiento de solares urbanos o para realizar obras de demolición por ruina o consolidación de los edificios y fachadas son debidamente atendidas por los propietarios. De hecho, se suceden las quejas de vecinos que sufren esos problemas en forma de riesgo, cortes totales o parciales de calles o aceras y presencia de suciedad, palomas o roedores.

El problema obliga al ayuntamiento a tener que actuar de forma subsidiaria, pero ese es un proceso lentísimo y complejo que debe preservar todos los derechos de los propietarios, de ahí la desesperación de quienes día a día sufren los inconvenientes. Hay casos de gran trascendencia, como el que ocurrió con un edificio de la calle del Duc Alfons el Vell, en frente mismo del Palau Ducal, en el que se tuvo que actuar cuando ya era tarde y por vía urgencia, dado que los cascotes caían a la calle con evidente peligro para los viandantes.

Agilizar esos procedimientos de obras, limpieza, cerramientos o derribos de propiedades privadas no es fácil, pero el Gobierno local lo va a intentar mediante un noveodoso concurso que terminará adjudicando a una empresa esas acciones.

Según indican desde el departamento de Urbanismo de Gandia, la mayoría de los que hacen caso omiso a los requerimientos del ayuntamiento son grupos de propietarios entre los que se encuentran personas con poco o nulo interés por el mantenimiento de los inmuebles o los solares que no están en condiciones de salubridad y seguridad que fijan la ley y las ordenanzas municipales. También se encuentran comunidades de vecinos con dificultades para alcanzar un acuerdo que permita poner el dinero necesario para los trabajos, especialmente en aquellas con inquilinos con escasos recursos.

Cuando eso pasa y el ayuntamiento se ve obligado ejecutar directamente la obra, siempre a cargo de los propietarios, se tiene que abrir un proceso igualmente largo para que una empresa lleve a cabo esa labor.

El concurso abierto ahora por el ayuntamiento permitirá acortar tiempos. La adjudicación a una empresa, por un periodo de dos años y una cuantía máxima de 285.000 euros, evitará muchos trámites, dado que el ayuntamiento ordenará inmediatamente a esa mercantil la ejecución de la orden dictada.

«Siempre será mejor que lo haga el propietario o propietarios», indican desde Urbanismo, si bien insisten en que, ante la inacción demostrada por algunos, el consistorio tiene la obligación de actuar y hacerlo con la máxima diligencia y con todas las garantías jurídicas para los propietarios.

En esta ciudad no es extraño encontrarse con edificios que se encuentran en un pésimo estado de conservación, e incluso en ruina. Si son detectados por los servicios de Inspección de Urbanismo se elevan los informes para que los dueños procedan a la reparación, pero también son muchos los expedientes que se inician a instancia de las denuncias de ciudadanos, mayoritariamente los vecinos al inmueble afectado.

Esta medida busca no solo la solución de problemas de salubridad y la evitación de riesgos, sino también fomentar el decoro urbano, dado que esas propiedades abandonadas afean el entorno en el que se ubican.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents