¿Hay alguien que quiera escribirle a Oliva?
La Associació Cultural Centelles i Riusech propone al ayuntamiento que recupere la bella figura del Cronista Oficial

Una imagen de la plaza de l'Ajuntament de Oliva, con la estatua de Gabriel Ciscar / Levante-EMV
Pocas cosas guardan la belleza de antaño como aquella de recibir una carta, y más aún si en ella se descubren aspectos interesantes sobre uno mismo o sobre algo. Hasta hace poco, también los pueblos y ciudades valencianas tenían a sus figuras que les escribían. Estos eran los llamados Cronistas Oficiales, que se dedicaban a escudriñar en su historia, a descubrir aspectos y anécdotas locales o simplememente a narrar hechos y acontecimientos, desde los más importantes a los más singulares.
Oliva perdió a su cronista oficial hace años, y de ahí que en este momento haya interés por recuperar esa figura. Lo acaba de hacer la Associació Cultural Centelles i Riusech, que ha presentado al Ayuntamiento una propuesta para recuperar la figura del Cronista Oficial de la Ciudad, un cargo que, según relata, "durante el siglo XX tuvo un papel relevante en la preservación de la memoria histórica local".
A principios de mes, representantes de la asociación se reunieron con la concejala de Cultura, Teresa Tur, para plantear la necesidad de restablecer esta figura, actualmente inexistente en Oliva. A lo largo del siglo pasado, la ciudad contó con cuatro cronistas: Domingo Savall Català, Enrique Moya Casals, Juan Blay Navarro y Hermelando Morera Boix.

El cronista olivense Juan Blay Navarro. / Levante-EMV
A pesar de que se desconocen las crónicas de Savall y Moya, sí que se conserva el legado de Juan Blay, autor del volumen 'Documentos y datos para la Historia de Oliva', una obra de referencia de cerca de 700 páginas que él mismo editó y se dedicó a distribuir personalmente. Este trabajo constituye hoy en día un volumen de consulta obligatoria para todos aquellos que quieran aproximarse a la historia de la ciudad.
Por su parte, Hermelando Morera, nombrado cronista en 1968, dejó testigo de la vida cotidiana de la ciudad con artículos publicados en el periódico local 'Patria Chica', bajo la columna que genéricamente bautizó con el nombre 'Aquella Oliva entrañable', donde rescataba hechos y anécdotas del pasado.
Desde la Associació Cultural Centelles i Riusech se considera "una prioridad recuperar la figura del Cronista Oficial de la Ciudad", un cargo que, según señala, debería ser honorífico y no remunerado, pero que resulta fundamental para documentar la historia de los hechos que ocurrieron, que están ocurriendo y que vendrán en el futuro.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor
- El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Una semana de lluvias deja tres meses de agua en la Safor
- La joya de la arqueología industrial de la Safor ya puede albergar viviendas
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año