El proyecto del tren contempla mantener los túneles de Xeraco y Gandia en vía única
El proyecto en trámite para desdoblar la vía alcanza desde la estación de Cullera a la de Mercancías de Gandia
El tráfico ferroviario ganaría mucho aunque esos dos cortos tramos siguiesen como vía única

Un tren en la estación de Xeraco con el túnel que atraviesa el casco urbano al fondo. / Levante-EMV
Durante años se ha especulado con la complejidad técnica y los muchos problemas que seguramente habría acarreado acometer una obra como la de duplicar la vía férrea en el túnel de acceso a la estación de Gandia. Eso, problablemente, se tendría que haber hecho abriendo en canal la calle Perú, con muchos edificios de viviendas en el área de afección, pero ahora se ha sabido que, al menos de momento, esa actuación no se contempla en el proyecto de duplicación de la vía férrea entre Cullera y Gandia.
La recientemente publicada Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de esa obra, que por fin permite desbloquear los trámites, abarca desde la estación de Cullera hasta la antigua de Mercancías de Gandia, situada en el polígono Alcodar. Precisamente a partir de ese punto arranca el túnel que concluye en la estación subterránea de Gandia, pero ese tramo bajo tierra ha quedado fuera del estudio. Por lo tanto cuando la obra esté ejecutada, y para eso aún no hay fecha, los trenes seguirán entrando y saliendo de Gandia por ese ramal de vía única.
En Xeraco está el otro punto complejo de este proyecto, dado que la vía férrea también cruza allí una zona urbana mediante un túnel. En este caso la DIA señala con claridad que no se va a desdoblar ese paso subterráneo y plantea dos alternativas. La primera es no hacer nada en esa zona y que los trenes, como en Gandia, sigan circulando por vía única en ese corto tramo, con todos los sistemas de seguridad que eso requiere. La segunda alternativa, que encarecería notablemente la ejecución del proyecto, apunta a un trazado ferroviario nuevo, con una variante por el oeste del casco urbano, que sería de doble vía y que, probablemente, obligaría a construir también una nueva estación. Ahí los técnicos apuntan a la realización de nuevos estudios, lo que induce a pensar que, al menos en una primera fase, se optaría por mantener el túnel en vía única para el paso de convoyes hacia y desde Gandia.
Tanto en Xeraco como en Gandia, los responsables municipales respiran aliviados porque existía un cierto temor a la envergadura y las repercusiones de unas obras que habrían puesto patas arriba una parte muy significativa de los dos núcleos urbanos durante mucho tiempo.
Si finalmente el proyecto se ejecuta sin duplicar los trazados ferroviarios en los túneles, los expertos consideran que no afectaría significativamente al incremento de las prestaciones que el conjunto de esta obra pretende imprimir a la vía Gandia-Silla, incluso en el caso de que se incorporaran, como es previsible, convoyes de mercancías que circularían en horas de escasa o nula frecuencia de viajeros.
La ampliación, hacia el este
La DIA, que pone muchas condiciones a este proyecto pero que permite su ejecución, señala que la ampliación de la infraestructura ferroviaria para el paso simultáneo de trenes en las dos direcciones se haría en una franja situada al este, salvo excepciones, y que se remodelarían las estaciones de Cullera y de Tavernes de la Valldigna. Esta última está precisamente en fase de mejora, pero con las obras paralizadas desde hace meses.
Gandia considera imprescindible que este proyecto siga adelante y se lleve a cabo para no quedar descolgada del plan del Gobierno de España para ampliar y modernizar el transporte ferroviario de pasajeros y de mercancías.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- La primera playa valenciana en activar todos los servicios abre la temporada