Atención jabalíes: las carreteras más peligrosas de la Safor
La Diputación señalizará los tramos de la red en la Safor y estudia otras medidas para evitar accidentes
En Gandia ya se han colocado carteles para reducir la velocidad en horario nocturno

Señal instalada recientemente por la Diputación en la CV-675 entre Gandia y Barx. / Levante-EMV
Josep Camacho
La Diputación de València, a través del área de Carreteras, ya ha identificado las vías de la red provincial en la comarca de la Safor que suponen un mayor peligro para los conductores por la presencia de jabalíes. En estos tramos problemáticos, que afectan a nueve carreteras, se irá reforzando de manera progresiva la señalética para alertar del riesgo a los conductores.
Serán desde señales sencillas para advertir de la fauna salvaje hasta grandes paneles, como el que recientemente se instaló en la carretera CV-675 entre Gandia y Barx, y de la cual se hizo eco este periódico.
En ese panel se recomienda a los conductores reducir la velocidad durante varios kilómetros hasta los 40 km/h, especialmente en horario nocturno, de 22 h a 6 horas, cuando estos cerdos salvajes tienen más actividad.
Estas medidas, según adelantó a Levante-EMV la diputada provincial de Carreteras, Reme Mazzolari, «se enmarcan dentro de un estudio global que planteará soluciones concretas, que irán más allá de la señalización, y que se hará públicas una vez esté finalizado el informe».
Las carreteras provinciales en cuestión están por toda la comarca de la Safor, de norte a sur y de este a oeste. Muchas tocan parajes cercanos a la montaña, como la CV-675 entre Gandia y Simat por Barx, o la CV-685 y la CV-680, que pasan por Villalonga. Pero sorprende que la Diputación también marque tramos peligrosos en puntos del litoral, como de Bellreguard a la playa, entre el Grau de Gandia y Oliva, o de Cullera a Tavernes de la Valldigna.
Volviendo al panel de la carretera entre Gandia y Barx llama la atención que aparece una señal de peligro con la silueta de un jabalí, a diferencia de la tradicional del ciervo, por lo que se quiere enfatizar que es este animal, convertido ya en plaga, y no otro, es el que más preocupa entre la fauna silvestre para la seguridad vial.
Otras administraciones como el Estado o la Generalitat también han reforzado desde hace unos años las señales de peligro por fauna salvaje, en tramos como la autopista AP-7 o en la N-332, tras analizar el aumento de la siniestralidad producido por jabalíes.
Según un informe del Ministerio de Transportes, en la Safor está el segundo tramo de carretera más largo de España con mayor frecuencia de jabalíes. Se trata de la N-332 que sale de Oliva en dirección a Xàbia, entre los kilómetros 205,3 y el 210,9, una zona colindante al marjal de Pego-Oliva, donde la densidad de jabalíes es de 50 ejemplares por cada kilómetro cuadrado. El mismo informe señala un total de 216,6 kilómetros en España con este problema, de los cuales a la Comunitat Valenciana le corresponden casi 25.
El aumento jabalíes, no sólo en partidas rurales, sino cerca de núcleos urbanos, es también un quebradero de cabeza para muchos ayuntamientos de la Safor, que han empezado a incorporar en sus presupuestos partidas para controlar esta plaga, contratando con empresas especializadas que instalan jaulas para capturarlos, unas medidas que se combinan con batidas periódicas por parte de sociedades de cazadores, y que ya muchas administraciones apoyan.
Las carreteras de la Safor con mayor riesgo por jabalíes
CV-600 Xàtiva-Simat de la Valldigna (KM 0,4 a 10,5)
CV-600 Xàtiva-Simat de la Valldigna (KM 20,6 a 21,75)
CV-603 Cullera-Tavernes de la Valldigna (KM 5 a 5,7)
CV-605 Playa de Xeraco-Grau de Gandia (KM 0,8 a 3,4)
CV-670 Grau de Gandia-Oliva (KM 0,9 a 7,4)
CV-673 De Bellreguard a la playa (KM 1,4 a 2,7)
CV-675 Gandia-Simat, por Barx (KM 0,2 a 4,5)
CV-680 Gandia-Villalonga (KM 5,3 a 8,2)
CV-682 la Font d’en Carròs-Rafelcofer (KM 0,3 a 0,7)
CV-683 Beniarjó-Oliva, por la Font d’en Carròs (KM 0,3 a 1,1)
CV-685 De Villalonga a CV-60 por Palma y Ador (KM 0,1 a 2,5)
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- Las fallas de Gandia ya conocen su orden para 2025
- Cinco detenidos en Almoines y el Real de Gandia por apalear y robar a un repartidor
- Cambro gana en Tavernes de la Valldigna y La Via en infantiles
- Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor