Cine

El gandiense Rubén Figueres analiza en un documental la fórmula para vivir más años

Exasesor de Barack Obama, empresario, publicista y escritor, da el salto a la producción de cine con un documental en el que analiza los hábitos y técnicas que favorecen la longevidad

Rubén Figueres, junto al director del documental Mihai Siewierski y el DJ Steve Aoki, productor ejecutivo. | LEVANTE-EMV

Rubén Figueres, junto al director del documental Mihai Siewierski y el DJ Steve Aoki, productor ejecutivo. | LEVANTE-EMV

Gandia

¿Quién no quiere vivir más años? Esa es la pregunta que se hizo Rubén Figueres cuando conoció lo que él llama como «La industria de la Longevidad». La receta, a priori, no es complicada: hacer ejercicio, dormir bien, comer sano y cuidar la salud mental. Con un estilo de vida saludable ya se puede recorrer un 90% del camino para frenar el envejecimiento. El otro 10% «sí está destinado para unas élites que se lo pueden pagar» e incluye tratamientos tanto estéticos como genéticos, cuenta.

Ese movimiento es el que analiza y explora en el documental «Longevity Hackers», del que es productor y que ya se puede ver en Amazon Prime y Apple TV.

Han sido cuatro años de trabajo para introducirse de lleno en un mundo en el que le inició el director de la pieza, Michal Siewierski, quien trabajaba como director de producción de la agencia que Figueres regenta en Chicago (Alario Group) antes de dejarlo para dar el salto a proyecto más grandes.

«La lovengidad es una parte de la salud preventiva. En lugar de curar enfermedades, lo que hace es prevenirlas», cuenta en Gandia, donde hace una parada, ya que viaja constantemente a aquellas partes del mundo a las que le lleve el trabajo. «Lo que busca es evitar todos aquellos hábitos que causan daño al cuerpo». El envejecimiento, recuerda, «es una acumulación del deterioro que sufren las células a través de una serie de hábitos poco saludables. A eso se suma que, por biología, esas células cada vez se reproducen menos y también se recuperan a menor ritmo», señala. El objetivo es «retrasar al máximo ese proceso de envejecimiento».

Figueres, a la izquierda, junto al actor Edward Norton, narrador del documental

Figueres, a la izquierda, junto al actor Edward Norton, narrador del documental / @orelhafotos

El documental ofrece entrevistas con expertos en la materia como científicos que investigan sobre la longevidad o que la utilizan para combatir enfermedades que van ligadas al envejecimiento (alzheimer, por ejemplo), inversores y también personas famosas cuyo estilo de vida está enfocado a alargar la esperanza de vida.

Nombres conocidos no faltan en la película, ya que el narrador es Edward Norton, reconocido actor en cintas como American History X, El Ilusionista, el Club de la Lucha o Hermanos de Sangre. Figueres contactó con él a través de John Salley, exjugador de la NBA y ganador de tres anillos con tres equipos diferentes, quien además es productor ejecutivo de la película, como también el reconocido DJ Steve Aoki.

A lo largo de dos horas, el documental va desgranando las claves de una industria de la que Figueres es seguidor, a pesar de que reconoce que «es difícil» y también que «es necesario tener una paz social» para poder aplicar los comportamientos saludables que lleven a retrasar el envejecimiento.

Las «pasiones» de Figueres

Al gandiense Rubén Figueres no es necesario prácticamente ni presentarle. Se le conoció públicamente como miembro del equipo de asesores del expresidente de los Estados Unidos, Barack Obama (2012-2016), como exitoso publicista a través de su agencia destinada al público hispano, escritor de un libro en el que cuenta su periplo «De Gandia a la Casa Blanca», o metido en otros proyectos empresariales junto a nombres tan reconocidos en España como el de Risto Mejide.

Dice que se mueve «por pasiones» y que cuando encuentra algo que le despierta ese entusiasmo «le puedo dedicar las 24 horas del día si hace falta». Y eso es lo que le ha ocurrido con la producción de cine. De hecho, ya está preparando la segunda parte de Longevity Hackers con la gran cantidad de material que se ha quedado fuera de esta primera entrega.

Reconoce que la industria del cine es «muy complicada» pero cuenta que ha hablado con profesionales del sector «que se sorprenden por que personas como nosotros que llevamos tan poco tiempo hayamos conseguido tanto».

En principio, su papel en el documental iba a ser el de ayudar al director a recaudar fondos, pero ha acabado metido de lleno. Desde gestionar y cerrar entrevistas, pasando por hacerlas en muchos de los casos, negociar términos legales, buscar distribuidoras, inversores, promoción, etc. La parte artística le ha correspondido a Siewierski.

Tracking Pixel Contents