Malestar por las cuatro sanciones a CC OO por la huelga de la basura de Oliva
La Policía Local elevó informes sobre los piquetes informativos, lo que ha derivado en los expedientes
El sindicato alega, pero los afectados se enfrentan a multas de hasta 100.000 euros

Trabajadores de Fovasa, el día de la huelga de recogida de basuras de Oliva. / Levante-EMV
M. Font/S. Sapena
Cuatro miembros del sindicato Comisiones Obreras (CC OO), se enfrentan a elevadísimas multas, de hasta 100.000 euros según señala la organización, a consecuencia de sus acciones en los piquetes informativos que protagonizaron el día del inicio de la huelga de recogida de basuras que afectó a la ciudad de Oliva durante varias jornadas del pasado mes de julio.
Los afectados, según señalan fuentes del sindicato, estuvieron participando en las acciones informativas para animar a la huelga, tanto frente a la nave de la empresa Fovasa, situada en el polígono industrial de la carretera de Pego, como en el mismo paseo de Oliva, donde justamente esa jornada finalizaban las fiestas de Moros y Cristianos.
Según señala el sindicato, a consecuencia de esas acciones se produjo un informe de la Policía Local de Oliva que fue elevado a la Delegación del Gobierno de España en la Comunitat Valenciana. El detalle de las actuaciones ha derivado en las sanciones por incumplimiento de la Ley de Seguridad Ciudadana en vigor, conocida como 'Ley Mordaza' por sus restricciones, y ha concluido señalando que hubo infracciones.
El representante del área de Hábitat de CC OO, Josep Albors, ha señalado a este periódico que esos expedientes han causado malestar entre los trabajadores porque lo único que se hizo ese día es informar a los trabajadores ante la nave de la empresa y manifestarse públicamente en el paseo y otros espacios de la ciudad para dar a conocer que estaban de huelga debido a un conflicto con la empresa.
CC OO presentó una primera alegación a los expedientes abiertos por la Delegación del Gobierno, pero ha sido rechazada. Ahora se ha presentado una segunda réplica para tratar de dejar sin efecto esas sanciones. "Si finalmente se considerara como una acción muy grave, las multas podrían llegar a los 100.000 euros", indica Albors.
El sindicato considera que la incoación del procedimiento sancionador trata de vulnerar el derecho constitucional de huelga y que es "inaceptable que se hayan abierto cuatro expedientes sancionadores a miembros de la organización por su actitud durante la jornada del pasado 21 de julio. CC OO entiende que supone un intento de limitar el derecho de huelga y de condicionar las legítimas medidas de presión.
El conflicto laboral finalizó con un acuerdo que establecía mejoras en las condiciones salariales de las personas trabajadoras y desde el sindicato denuncian que cuatro meses después de la finalización de la huelga, la apertura de los expedientes suponen "una represalia inaceptable por parte del Ayuntamiento de Oliva, pese a que sus responsables, entre ellos la alcaldesa, Yolanda Pastor, "manifestaron en su momento su respeto al derecho de huelga y la comprensión y solidaridad al colectivo de personas trabajadoras que durante muchos años habían sufrido unas condiciones laborales muy complicadas".
CC OO confía que la Delegación del Gobierno acepte sus alegaciones y archive los expedientes para que queden sin efecto las propuestas de sanción "con el fin de restablecer unas condiciones óptimas para el necesario diálogo social que ha de presidir las relaciones laborales".
Comunicado del Ayuntamiento de Oliva
Ante estos hechos, el Ayuntamiento de Oliva ha querido dejar claro a través de un comunicado que ese 21 de julio se produjo una concentración de trabajadores que obstaculizó la circulación de vehículos en varias vías, entre ellas el paseo y el polígono donde se encuentra la nave de la empresa, sin que tuviera constancia de que se hubiese autorizado por parte de la Delegación del Gobierno de España. Por ese motivo, se procedió a informar a esta administración, sin que ello suponga un intento de obstruir el legítimo derecho a la huelga.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor
- El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Una semana de lluvias deja tres meses de agua en la Safor
- La joya de la arqueología industrial de la Safor ya puede albergar viviendas
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año