Nace en la Safor el primer tributo a Phil Collins de España
El proyecto, liderado por el vallero Daniel Kavanagh y formado por varios músicos de la comarca, debuta este viernes con todo el aforo vendido en Tavernes

La banda que conforma la Phil Collins Experience / Levante-EMV
"Complet". Así anuncia el Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna, a través de las redes sociales, la venta de todo el aforo de la Casa de la Cultura para el espectáculo Phil Collins Experience, que está programado para este viernes, 14 de febrero, en la Casa de la Cultura a partir de las 20 horas. Supone el estreno de un proyecto formado por doce músicos, la mayoría de de la comarca de la Safor, que, en unas dos horas de duración, repasarán los mejores temas de su trayectoria, en el que es el primer tributo dedicado al cantante inglés en España.
Al frente del proyecto está Daniel Kavanagh, natural de Tavernes, y que cuenta con una dilatada carrera tanto en orquestas de fiesta como en grupos de versiones en acústico. Desde hace 15 años lidera Seven Crashers, formación con la que durante la primavera y el verano recorre municipios y ciudades de toda España con un repertorio pop-rock de artistas nacionales e internacionales. Pero el parón durante el otoño y el invierno se le hace muy largo. Por eso, suele buscar nuevas experiencias que le permitan "matar el gusanillo" musical con giras en teatros y espacios cerrados.
La idea de dedicar un tributo a Phil Collins surgió en una conversación con Federico Rizzo, teclista argentino que lleva más de dos décadas afincado en Gandia y que también ha formado parte de conocidas orquestas de la zona. "En principio hablamos de hacer un grupo de versiones soul y funk pero pensé que ya había demasiados grupos de ese estilo. Fue entonces como se me ocurrió hacer el tributo a Phil Collins porque no hay ninguno en toda España y mi timbre de voz es bastante parecido".

Cartel promocional del espectáculo / Levante-EMV
El propósito es que si el público cierra los ojos crea que está escuchando a Collins en directo. No solo por la voz de Kavanagh, sino porque la banda está formada exactamente por el mismo número de músicos que utilizaba el intérprete inglés en sus actuaciones en directo. A ello se suma que los arreglos musicales son fieles a los de las canciones tal y como las compuso.
El estreno del viernes en la Casa de la Cultura Tavernes ha levantado una gran expectativa y el aforo está completo desde hace varios días.
27 años de carrera
Daniel Kavanagh, que también toca la guitarra en los directos, debutó como cantante profesional con apenas 16 años en la orquesta Antártida. En 2022 da el salto a La Tribu, de la que forma parte durante tres temporadas para, en 2006 poner la voz masculina a Vértigo. Con este proyecto está de gira hasta el año 2010, cuando pasa a liderar Crash, grupo que en 2015 es renombrado como Seven Crashers y del que aún hoy forma parte. Son por tanto, 27 años de carrera musical, que ha complementado con otras formaciones de formato pequeño como Trio Acustika, del que fue voz y guitarra entre 2006 y 2009 con un repertorio de versiones internacionales, Reckles, que arrancó en 2012 con versiones en formato acústico del canadiense Bryan Adams para, en 2020 reconvertirse en Reckles Acoustic Experience con versiones de cantantes británicos y norteamericanos.
La comarca de la Safor, y especialmente Tavernes, está bien representada en el nuevo proyecto Phil Collins Experience. Además de Daniel Kavanagh a la voz, también son de la comarca David Fons (guitarra y violín), Josep Casanova (saxo) y Dani Gimeno (trombón), que son de Tavernes, Federico Rizzo (teclados) y Raquel Bover (coros), de Gandia, Roberto Blasco (batería), natural del Real de Gandia y Laura Peligro (corista) que es de Miramar. Completan la banda Vicent Barea (guitarra), de Manuel, Natán Díaz (bajo) de Moncofa, Raúl Chocolate (trompeta) de Benigànim y Fran Sanz (trompeta) de Valencia.
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- Las fallas de Gandia ya conocen su orden para 2025
- Cinco detenidos en Almoines y el Real de Gandia por apalear y robar a un repartidor
- Cambro gana en Tavernes de la Valldigna y La Via en infantiles
- Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor