Premio del ministerio al Jaume II de Tavernes por su ayuda a las empresas afectadas por la dana

El alumnado del curso de especialización de ciberseguridad ha recuperado datos de equipos que quedaron sepultados bajo el barro

El alumnado del módulo de ciberseguridad del IES Jaume II "el Just" de Tavernes

El alumnado del módulo de ciberseguridad del IES Jaume II "el Just" de Tavernes / Levante-EMV

Gandia

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha elegido la Universitat Politècnica de València (UPV) como sede para la celebración del taller del Día de Internet Segura 2025 organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). La edición de este año ha contado con la participación presencial de más de 400 estudiantes de seis centros educativos afectados por la dana como el IES Sedaví, el colegio Sedaví, el IES El Quint de Ribarroja, el IES Ramón Muntaner de Xirivella, el colegio Santa Teresa de Jesús de El Vedat de Torrent y el IES La Senia de Paiporta.

Por su parte, el ministerio ha querido reconocer la labor del alumnado del curso de Especialización en Ciberseguridad del IES Jaume II el Just de Tavernes de Valldigna, que, bajo la tutela del director del departamento y profesor de Análisis Forense, David Vidal, ha recibido un premio honorífico por su contribución voluntaria al proyecto de ayuda para la recuperación de datos a los afectados por la DANA.

Como publicó Levante-EMV hace unas semanas, el centro, a través de la plataforma que aglutina a entidades que prestan su ayuda a las personas o compañías afectadas de algún modo por los efectos de la riada del 29 de octubre, se ofreció a recuperar los datos de aquellas empresas cuyos sistemas informáticos habían quedado inutilizados por el barro. El grupo, en horas de clase y como parte práctica de uno de sus módulos, lleva a cabo un cuidado proceso por el que se limpia el dispositivo a través de diferentes tecnologías y materiales y, después, aplica técnicas para poder recuperar la información que guardaban los ordenadores.

Gracias a este trabajo las empresas han podido recuperar datos de facturación, pedidos, archivos que eran necesarios para finalizar proyectos, entre otros elementos.Todo ello se ha hecho, como explicó en su momento David Vidal, utilizando técnicas forenses, donde queda todo absolutamente documentado para salvaguardar los datos, dejando constancia documental de las manos por las que ha pasado dicha información.

Además, el centro también ha sido invitado al RootedCON, el mayor encuentro de ciberseguridad a nivel europeo y estatal. Se celebra en Madrid entre el 6 y el 8 de marzo próximos.

Tracking Pixel Contents