Potries

El porrat de Sant Blai Potries, un paso más cerca de ser Bien de Interés Cultural

El Consell Valencià de Cultura avala el reconocimiento, aunque la última palabra la tiene la Generalitat

La presidenta del CVC y dos consejeras junto al alcalde, Sergi Vidal y la concejala Estela Sanchis, en el porrat. | LEVANTE-EMV

La presidenta del CVC y dos consejeras junto al alcalde, Sergi Vidal y la concejala Estela Sanchis, en el porrat. | LEVANTE-EMV

Gandia

El Consell Valencià de Cultura (CVC) ha dado luz verde, a través de un informe, a que el «porrat» de Sant Blai, que se celebra cada año en Potries en torno al 4 de febrero, sea declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial, una vieja aspiración de la localidad.

Esta figura reconoce el valor histórico y patrimonial de ciertas actividades, creaciones o expresiones que son reflejo de la cultura y las tradiciones valencianas. Y a tenor del escrito de la entidad cuando señala que «la fiesta del porrat de Potries representa un valor patrimonial relevante», lo cumple.

El informe no es vinculante y aún queda cierto camino por recorrer, puesto que la última palabra la tiene la Generalitat, más concretamente la Conselleria de Cultura, pero supone un importante espaldarazo para la aspiración del municipio.

Ese mismo apoyo fue el que se puso de manifiesto con la presencia de la presidenta del CVC, Dolors Pedrós, y de las consejeras Ascensión Figueres, propuesta por el PP, e Irene Ballester, presentada por Compromís, en el porrat celebrado el pasado fin de semana.

«El Consell Valencià de Cultura informa positivamente para que el porrat de Sant Blai de Potries sea declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial», apunta el informe.

La entidad considera que en esta expresión cultural «se encuentran razones populares vinculadas a la fiesta y la vida del pueblo». El informe apunta igualmente que todos los argumentos «justifican su conservación consolidación, mantenimiento y continuidad con el paso de los años», algo para la que la declaración de BIC puede ser de gran ayuda.

En el ayuntamiento van paso a paso. Desde el Gobierno local son conscientes de que el informe del CVC es importante pero no definitivo. Por ello, no dejan de trabajar con la mira puesta en que el proceso entre en su fase definitiva.

Para ello es necesario que el departamento de Historia de la Universitat de València (UV) finalice un segundo informe que el municipio ha solicitado para sustentar que la fiesta de Sant Blai de Potries merece ser reconocida como BIC.

El municipio tiene muy claro su objetivo y es por ello que, cuando, en febrero del 2024, remitió a la Conselleria de Cultura la solicitud para que apruebe la declaración, paralelamente pidió dos informes, uno al Consell Valencià de Cultura, el cual recibió poco después, en junio de ese mismo año, y otro a la institución universitaria, adelantándose a la propia Generalitat, que habitualmente suele pedir también dos informes.

Primer intento, en 2007

Fue en 2007 cuando el Ayuntamiento de Potries solicitó a la Generalitat, por primera vez, que declarara Bien de Interés Cultural Inmaterial el porrat. Entonces, el CVC recomendó al ayuntamiento que antes aprobara la declaración de la fiesta como Bien de Relevancia Local, algo que reiteró en 2018 cuando la localidad fue nombrada Capital Cultural de la Comunitat Valenciana.

Como apunta el informe, pese a que hay numerosas referencias históricas a la fiesta en honor a Sant Blai en Potries no existe una fecha concreta en la que se fije su inicio, aunque se cree que a mediados del s.XVIII ya «estaría consolidada», a tenor de la leyenda que aparecía en una estampa impresa a finales del siglo XIX en la que el arzobispo de Valencia entre 1738 fins y 1769 concedía indulgencias a los fieles.

Si bien aún hay que avanzar en el expediente, el hecho de que el Consell Valencià de Cultura haya avalado la declaración del porrat como BIC puede ser un buen argumento para que la Generalitat finalmente lo conceda. n

Tracking Pixel Contents