Gandia y la Universitat crean una cátedra de expertos para «acertar en las decisiones»

El organismo, que lleva el nombre del malogrado profesor gandiense de Geografía, ya analiza el envejecimiento de la población o una planificación urbanística basada en la sostenibilidad

Un momento de la presentación de la Cátedra Joan Noguera, ayer en el edificio del Urbalab de Gandia.

Un momento de la presentación de la Cátedra Joan Noguera, ayer en el edificio del Urbalab de Gandia. / Àlex Oltra

Gandia

Las actuaciones tendentes a mitigar los efectos de un cambio climático que sigue batiendo récords y amenaza con gravísimas consecuencias a la humanidad, las medidas para consolidar un turismo de calidad, la expansión urbanística o el diseño de infraestructuras fundamentales están en la agenda de todos los ayuntamientos e instituciones, pero para adoptar las decisiones correctas siempre es mejor contar con el asesoramiento de expertos que, con datos y análisis científicos en la mano, puedan ayudar a que todo resulte más fácil.

Ese es el objetivo que ha llevado al Ayuntamiento de Gandia y a la Universitat de València (UV) a constituir la Cátedra Joan Noguera, cuyo nombre rinde homenaje al fallecido profesor de Geografía de la UV, que extenderá sus estudios y reflexiones al conjunto de la comarca de la Safor.

El alcalde José Manuel Prieto y la rectora Mavi Mestre presentaron ayer esta iniciativa, que en realidad ya ha empezado a trabajar y tiene sobre la mesa los primeros estudios. En ese acto, al que acudieron representantes de la sociedad civil de Gandia y familiares de Noguera, Prieto señaló que, en cierta medida, esta cátedra también recupera aquel «Observatori Econòmic i Social» que Gandia creó hace décadas pero que después dejó morir. La creación de esta cátedra, con un directorio de los mejores expertos de la UV en cada uno de los campos que se estudian o analizan, es, según el alcalde, «una buena noticia para Gandia» porque «nos ayudará a acertar en nuestras decisiones».

Joan del Alcázar, director de la Cátedra Joan Noguera, y los profesores Adrián Ferrandis y José Vicente Sánchez, anunciaron ayer las primeras iniciativas que ya están en marcha.

Prieto quiso agradecer la implicación de la UV en este proyecto. «Es una institución con presencia y raíces en nuestra ciudad que, con esta iniciativa, nos ayuda a consolidar la capitalidad de Gandia», y añadió que la cátedra nace con la vocación de ser un observatorio de pensamiento que emitirá informes que orientarán mejor las decisiones que se tomen y mejorarán el desarrollo y el bienestar de las ciudades. «Los datos ayudan a tomar buenas decisiones y a orientar administraciones y gobiernos que, en ocasiones, no disponen de los análisis previos para marcar el rumbo de las ciudades». Una herramienta, al fin y al cabo, que estará «al servicio de la ciudad, la sociedad y la administración».

La rectora Mavi Mestre, por su parte, insistió en la importancia de la toma de decisiones basada en los datos y el conocimiento porque todo eso «nos ayuda a tomar mejores decisiones basadas en el rigor científico. Esta cátedra aportará una visión multidisciplinar sobre el territorio en cualquier ámbito de estudio».

Primeros resultados

Sobre los primeros proyectos de la Cátedra Joan Noguera, sus responsables explicaron que se están analizando aspectos como el envejecimiento de la población, la evolución del sector económico de los servicios y su peso específico en la ciudad de Gandia, así como la necesidad de una planificación urbanística dirigida hacia la sostenibilidad que contribuya, con sus acciones, a la calidad de vida de los ciudadanos.

«La Cátedra Joan Noguera es un espacio de análisis y reflexión de vanguardia que quiere contribuir a ser un destacado recurso de información donde se elaborarán informes referentes a aspectos socioeconómicos sobre Gandia, la Safor y las Comarcas Centrales Valencianas», concluyeron los intervinientes en la presentación.

Tracking Pixel Contents