Recogida de residuos

Oliva 'apaga' sus nuevos contenedores

El ayuntamiento cree que el mecanismo generará «más molestias» al vecindario y, de momento, descarta su funcionamiento

El contenedor, con el lector de tarjeta que no funcionará. | LEVANTE-EMV

El contenedor, con el lector de tarjeta que no funcionará. | LEVANTE-EMV

Gandia

El Ayuntamiento de Oliva sigue, muy a su pesar, tratando de desplegar el nuevo servicio de recogida de residuos por las calles de la ciudad. No es ningún secreto, porque así lo ha apuntado en infinidad de ocasiones la alcaldesa, Yolanda Pastor, que el Gobierno local lo está haciendo a desgana porque considera que no es el servicio que necesita la ciudad, y así lo dejó claro en la pasada legislatura cuando votó en contra de los pliegos que finalmente aprobaron PSPV y Compromís.

Estos días, los operarios de la empresa adjudicataria están instalando los contenedores por las calles de la ciudad. El de los recipientes ha sido un tema que no han estado exento de polémica, por el tamaño de su boca, por el método en que se eligieron (un viaje a Galicia de la propia Pastor pagado por la empresa) y por que están guardados en una campa al aire libre.

Siguiendo lo que marcan los pliegos del servicio, cuentan con un sistema que acciona sus puertas mediante el uso de tarjetas o el teléfono móvil. Se supone que el usuario debe estar registrado para poder hacer uso de ellos.

El ayuntamiento, sin embargo, ya ha dejado claro que, por mucho que lo indique el pliego, no va a activar mecanismo y, por tanto, el depósito de las bolsas se realizará a mano, como siempre.

Así lo ha dejado claro en una publicación en las redes sociales y lo ha confirmado a este periódico Álvaro Sánchez, el concejal de Servicios Urbanos. El motivo es muy claro: «no queremos causar más molestias a nuestros vecinos y nuestras vecinas».

El edil considera que activar los contenedores inteligentes no dará más que problemas a los vecinos y las vecinas, que, apunta «ya tienen bastantes dificultades con el servicio». Desde el consistorio sospechan que incluso podría ser contraproducente, ya que muchas de las bolsas acabarían junto a los contenedores y no en su interior.

Sánchez vuelve a reafirmar la postura de su gobierno: «nosotros no queríamos este pliego y por eso votamos en contra», asegura.

Ha pasado ya más de un año y medio desde que el consistorio firmó el contrato con la empresa y el proceso para desplegar el servicio aún no se ha completado.

El puerta a puerta, en breve

El ayuntamiento dejó claro que hasta que todos los grandes productores no tuvieran sus recipientes no iban a empezar a instalar las islas en las calles de la localidad, algo que ahora está en marcha. En estos momentos, de hecho, sigue en marcha la campaña de información para los establecimientos y está previsto que empiece a funcionar el próximo 23 de febrero.

Otro de los problemas importantes con los que se ha encontrado el ayuntamiento es la recogida «puerta a puerta». El pasado verano llegó a anunciar la fecha de su puesta en marcha pero, poco después, lo frenaba.

En la misma publicación de las redes sociales, el ayuntamiento asegura que «en breve empezará la implantación del servicio puerta a puerta» en el casco antiguo. Este sistema se eligió en la zona por la dificultad de colocar contenedores y también del paso de vehículos pesados en unas calles estrechas con curvas muy complicadas. n

Tracking Pixel Contents