Servicios
El Consell eleva a 19 millones el déficit del sistema de buses que activará en la Safor
Transportes licita las dos redes que funcionarán previsiblemente a partir de finales de este año nComo estaba previsto han salido a concurso dos proyectos que conectan con Gandia y el hospital

Usuarios de autobuses, en la estación de Gandia. / Miguel Pérez
El 2025 puede ser el año en el que la comarca de la Safor tenga, por fin, una red de transporte en autobús que funcione correctamente tras varias décadas de deficiencias.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha licitado esta misma semana los proyectos de las dos líneas que, como ya se publicó en su momento, conformarán el futuro servicio, uno para los municipios ubicados al norte (la Valldigna, Xeraco y Xeresa) y otro para los del sur, en ambos casos con conexión con la capital comarcal, Gandia, y el hospital Francesc de Borja. Lo ha hecho en un paquete en el que se incluyen también tanto los de la Ribera Alta como de la Ribera Baja.
Aunque los principales detalles de los dos diseños se conocen desde hace varios años, ahora se han publicado con algunas novedades. La principal es que la suma del déficit de los dos servicios se incrementa hasta los 19 millones de euros durante los diez años que está previsto que duren los contratos, a razón de 1,9 por cada uno de los ejercicios. Ese coste será asumido directamente por la Generalitat, pese a que una empresa llevará a cabo la gestión.
El coste que recogen los pliegos técnicos se incrementa de forma sustancial, puesto que en los proyectos iniciales se contemplaba que el déficit sería de algo más de 12 millones (1,2 al año).
Las empresas interesadas en prestar el servicio tienen hasta el próximo 11 de marzo para presentar sus ofertas. Unos días después, el 20 de ese mismo mes, la mesa de contratación abrirá el primero de los sobres, el que contempla la oferta técnica, mientras que un mes después, en abril, lo harán con los que contienen las propuestas económicas.
Por tanto, si los plazos se van cumpliendo y siempre que haya empresas que se presenten al concurso, los contratos podrían adjudicarse poco antes del próximo verano. Después llegaría la tramitación de toda la documentación y la firma de los contratos, lo que podría alargar la puesta en funcionamiento de los servicios a final de año.
Conexiones con Pego y Alzira
El proyecto de conexiones al sur incluye todos los municipios de la comarca de la Safor que no son Tavernes, Benifairó, Simat, Barx, Xeraco y Xeresa, e incluye las conexiones de autobuses desde Pego a Gandia y Villalonga. Este contrato tiene un coste total de 11,2 millones de euros a lo largo de una década, que se desglosa en 1,1 millones de euros previstos de los ingresos por la recaudación con la venta de los billetes y otros 10 millones por el déficit de la explotación del servicio.
En el caso del proyecto llamado la Safor Nord, el coste de la prestación del servicio asciende a 7,8 millones de euros (779.180 euros al año), que es la suma de los 1,7 de los ingresos por la venta de billetes y los 6 millones del déficit de explotación. En este caso incluye además conexiones con Alzira.
La clave de la adjudicación de estos dos proyectos pasa por la conexión de Gandia. Además, los dos proyectos contemplan asimismo parada directa en el hospital Francesc de Borja, uno de los espacios que más viajeros atraerán.
Si finalmente hay empresas interesadas y se presentan a gestionar el servicio y se completa el proceso, la comarca de la Safor podría acabar pronto con el histórico déficit de transporte entre municipios, ya que los dos contratos incluyen una ampliación de los horarios y también de las frecuencias.n
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor
- El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Una semana de lluvias deja tres meses de agua en la Safor
- La joya de la arqueología industrial de la Safor ya puede albergar viviendas
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año