Xeresa adjudica a una empresa la gestión del albergue municipal

Naturjove, con sede en Benigànim, se hace cargo del inmueble para impulsar el turismo de naturaleza y llevar a grupos sobre todo de jóvenes

Vista de la fachada del albergue Massís del Mondúver en una imagen de archivo.

Vista de la fachada del albergue Massís del Mondúver en una imagen de archivo. / Levante-EMV

Josep Camacho

Gandia

Pocos conocen que Xeresa, el municipio situado en la Safor a los pies del Mondúver y a poca distancia del mar, del que lo separa un frondoso y productivo marjal, tiene un albergue, una modalidad de alojamiento turístico diferente y asequible, que suele gustar a jóvenes, excursionistas o amantes de la naturaleza en general. 

Pero así es. El albergue de este municipio, gobernado por Compromís desde 2007, se gestó hace diez años con el anterior alcalde, Tomàs Ferrandis, para aprovechar las antiguas escuelas, y lo ha continuado la actual munícipe, Anabel Peiró. Aunque desde que entró en servicio como albergue hasta la actualidad la gestión la ha llevado a cabo el ayuntamiento sin grandes pretensiones, abriéndolo de manera puntual para las visitas que iban surgiendo. 

El albergue ha funcionado a golpe de eventos como el Trail de Montaña, acuerdos con la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la C. Valenciana, fue sede temporal del Safor Club de Fútbol, e incluso hace tres años, con el estallido de la guerra de Ucrania, se puso a disposición de la Generalitat para acoger a refugiados. 

Eso, a partir de ahora, cambiará. El ayuntamiento quiere darle un empujón al ecoturismo y confía en que el albergue, con una gestión privada que salió a licitación pública, sirva de motor para ello. El pasado mes de diciembre el Gobierno local adjudicó a diez años la concesión administrativa a una empresa especializada en el sector.

Se trata de Naturjove, con sede en Benigànim, y que ya gestiona cinco instalaciones de este tipo, uno de ellos, Torreta del Marqués, en propiedad en esa misma localidad, y el resto en régimen de concesión: El Teularet (Navalón), Les Alcusses (Moixent), Casablanca (Xàtiva) y Don Bosco, en Albaida. 

Fuentes de la empresa explican a este periódico que sus planes para Xeresa pasan, en primer lugar por equiparlo mejor, de acuerdo al pliego de condiciones que propuso el ayuntamiento: 50.000 euros para la ampliación de maquinaria y mobiliario, instalación de calefacción y aire acondicionado y otro tipo de actuaciones. El canon anual a pagar al consistorio por la empresa será de 5.500 euros. 

El municipio ya lleva invertida en el inmueble una gran cantidad, 130.000 euros, incluso tiene placas solares en la cubierta, una actuación que costó unos 15.000 euros con una subvención del Ivace.

Interior de una de las salas. La empresa mejorará el equipamiento.

Interior de una de las salas. La empresa mejorará el equipamiento. / Levante-EMV

El albergue tiene una planta baja y dos alturas más. Ofrece 65 plazas distribuidas en cuatro habitaciones, y cuenta con dos vestuarios, cuatro lavabos y una lavandería. Hay duchas separadas para chicos y chicas. También dispone de cocina, comedor y ascensor.

Pero todavía faltan algunas comodidades. Naturjove quiere habilitar en la segunda planta, que actualmente es una sala polivalente, habitaciones individuales para los monitores o profesores que van con el grupo, y que habitualmente prefieren dormir a parte. La intención de los nuevos gestores es ofrecer el albergue sobre todo a grupos, y de gente joven. Entre semana trabajarán con visitas escolares, y en fines de semana con asociaciones juveniles, como «scouts», academias, sociedades musicales...

Otra idea, especialmente en verano, es contactar con asociaciones de personas con diversidad funcional, para que sus usuarios disfruten de unos días de vacaciones. También están ya en contacto con otras empresas de la zona, de la playa y la montaña, para ofrecer «packs» multiaventura.

Naturjove es además una agencia de viajes, y puede ofrecer Xeresa a ese flujo de potenciales clientes. La nueva adjudicataria confía en el potencial del municipio para actividades como el senderismo o el ciclismo, y agradece las facilidades ofrecidas por el ayuntamiento y la buena relación existente con los responsables municipales. 

El objetivo es que esta Semana Santa el albergue de Xeresa funcione a pleno rendimiento. No obstante, aunque no lo hayan promocionado mucho, ya es posible reservar plazas, poniéndose en contacto con la nueva empresa.

El albergue es un modelo turístico poco explotado en la Safor. A grandes rasgos, Gandia es una potencia en apartamentos turísticos y Oliva en cámpings, pero en la comarca sólo hay dos albergues, uno privado (Serra d’Ador) y otro, en Piles, gestionado por el IVAJ, de la Generalitat. 

Gandia presentó recientemente un proyecto, a largo plazo, para construir un albergue juvenil municipal en el Grau, dándole este uso a dos alquerías de titularidad pública, la del Gall y la de les Boles, que primero se tendrían que restaurar. 

Tracking Pixel Contents