La burocracia retrasa obras que el turismo de Gandia esperaba para antes de 2026
Los trámites pendientes han impedido que comiencen los trabajos del nuevo Náutico y del ecocámping alrededor de l’Alqueria del Duc
Solo en esas dos actuaciones se prevé invertir 33 millones de euros
Los promotores del Náutico han pedido a la Autoridad Portuaria más celeridad para culminar el proyecto

La dásena y, al fondo, la parcela de tierra del Náutico de Gandia, cuyas obras para el nuevo proyecto siguen sin fecha prevista de inicio. / Levante-EMV
Que las cosas de palacio van despacio es algo que se sabe desde hace mucho. Pero la burocracia, entendida como el proceso de tramitación para conseguir la aprobación y ejecución de proyectos, sigue siendo un mastodonte que se mueve con una lentitud capaz de desesperar al más paciente de los mortales y de las empresas.
Lo está comprobando la ciudad de Gandia con actuaciones que se vienen gestionando desde hace años y que, una y otra vez, se van retrasando en el tiempo por una burocracia que se resiste a dar el visto bueno definitivo. Ese que permitiría la ejecución de las obras.
El nuevo Náutico de Gandia es uno de ellos. Mientras la explanada que albergó el antiguo club social y otras instalaciones sigue muerta, sirviendo para un triste párking de coches, la empresa Alcara, adjudicataria de la concesión administrativa que otorgó la Autoridad Portuaria de València, sigue esperando el visto bueno de ese organismo para presentar el proyecto que ya tienen redactado. Una vez eso ocurra todavía quedará solicitar el permiso de obras al ayuntamiento y comenzar un trabajo que al menos durará dos años. Vista la situación, el nuevo Náutico no estará acabado ni siquiera en el verano de 2027, cuando acaba esta legislatura.
Ante esta situación, hace unos días representantes de la empresa Alcara mantuvieron una reunión con responsables municipales de Gandia, entre ellos el alcalde, José Manuel Prieto, a quienes pidieron que mediara ante la Autoridad Portuaria para conseguir los permisos y desbloquear los trámites. En definitiva, para pedir agilidad.
En esta obra privada está previsto que se inviertan cerca de 8 millones de euros, y se trata de una actuación de gran importancia para el turismo de la ciudad. El complejo diseñado en ese lugar va mucho más allá de una simple marina que dé servicio a las embarcaciones de recreo, dado que busca atraer a muchos visitantes con negocios, al estilo de la que desde hace años funciona en el puerto de Dénia. Fuentes de la empresa Alcara señalan a este periódico que lo tienen «todo listo» para comenzar, de ahí que haya solicitado celeridad en la conclusión de los trámites administrativos.
Lo público, a otro ritmo
Más dinero aún, hasta rondar los 25 millones de euros, va a invertir otra empresa en la construcción del ecocámping Ohai Gandia, situado entre l’Alqueria del Duc y la zona del Molí de Santa Maria, otra actuación que confía en dar un impulso al turismo de esta ciudad. El establecimiento, con más de mil plazas y un concepto muy moderno de cámping, superó positivamente la Declaración de Interés Comunitario, pero a partir de ahí el proceso está siendo mucho más largo de lo previsto y todavía carece de los últimos permisos. En este caso las obras se podrían ejecutar en el plazo de un año, por lo que ya se sabe que es imposible abrir antes del verano de 2026, pero la cuestión es que todavía no hay fecha prevista para comenzar.
El Ayuntamiento de Gandia buscaba que estas y otras actuaciones del ámbito turístico coincidieran con los de inversión pública, entre ellos la próxima remodelación de la avenida de la Pau y la adecuación del entorno de los tinglados que, esos sí, avanzan al ritmo previsto.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor
- El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Una semana de lluvias deja tres meses de agua en la Safor
- La joya de la arqueología industrial de la Safor ya puede albergar viviendas
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año