Gandia presenta la exposición "FemArt"; quién, cuándo y cómo
Más de treinta mujeres serán las protagonistas de la edición de este año

Imagen de la presentación de la muestra / Àlex Oltra
Salva Talens Carbó
Gandia ha presentado la iniciativa "FemArt", este año con el lema "No demanem, posseïm". Se trata de una exposición de arte que protagonizan más de treinta mujeres, jóvenes artistas de entre 14 y 39 años, que está vinculada al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La inauguración de la muestra está programada este miércoles, 19 de febrero, a las 19:00 horas en el Palau Ducal, en la sala Carròs y Centelles, y permanecerá abierta hasta el 19 de marzo. Ese mismo día también se abre la muestra en la calle dels Jesuites, con obras de estas tres ediciones, y la Sala Tossal, en la calle del mismo nombre.
Las actividades en torno a la exposición "FemArt" también incluyen, el día 27 de febrero a las 19:30 horas, la celebración de un concierto homenaje a las mujeres compositoras, que tendrá lugar en la Casa de la Marquesa y que correrá a cargo de Hélène Touati. Este concierto será presentado por Rosa Magraner.
La concejala de Gandia, Liduvina Gil, acompañada por Adriana Serlik, organizadora del proyecto, y Estela Pellicer, gerente del Palau Ducal, han presentado la tercera edición de esta actividad.
Según Liduvina Gil, las artistas que exponen quieren expresar, a través de diferentes técnicas artísticas, los derechos de la mujer, poniendo de manifiesto que, a pesar de todos los avances que se han hecho hacia la igualdad, todavía queda mucho camino por recorrer. Debemos visualizar a las artistas jóvenes para conseguir el empoderamiento de las mujeres en un momento de retroceso de las políticas de igualdad".
Gil ha querido agradecer a Serlik su compromiso "no sólo con la igualdad de la mujer, sino también con la riqueza espiritual y la extrema sensibilidad a la hora de dar oportunidades a las artistas jóvenes". La edil ha finalizado agradeciendo al Palau y a la Universitat de València su colaboración en esta iniciativa.

El cartel anunciador de la exposición / Ajuntament de Gandia
Por su parte, la organizadora ha incidido en que esta edición será la última en la que ejercerá como comisaria de la muestra. "La exposición de este año es un buen ejemplo del trabajo de las jóvenes artistas. Esta muestra ha dado voz a muchas mujeres que han hablado de los derechos de las mujeres en la actualidad. Las personas que nos visitan podrán ver obras excelentes que explican cómo se sienten muchas mujeres ante la realidad que vivimos".
Estela Pellicer ha recordado que el Palau siempre se implica en este tipo de iniciativas. "El hecho de que tengamos artistas jóvenes menores de 40 años que muestran su inquietud, demuestra que todavía queda camino por recorrer".
Las artistas que exponen son Alba Llopis, Alba Ramírez, Aleixa Prokesch Valentín, Alina Mänzel, Amanda Cerse, Amanda Reyes Darmon, Ana Espí, Ana Giménez Ruiz, Andrea Verdeja Yerbez, Ángela Álvarez Giménez, Ángela Bono Martín, Anna Gisbert Cardona, Candela Boïgues García, Caridad Sempere Fernández, Carola Woodward, Ester Pesolett, Ester Puig Bañuls, Hanna Emily Gair, Isabel Couchard Bataller, Isabel Lluch Durà, Isis Castelló Martí, Julia Esteve Fuster, Julia Torres Rovira, Laia Gielen, Lucía Aparisi, Lucía Villalba Egea, Lydia Villarmín, Margarida Riggio Albors, Margot Tulum, María Dolores Furió, Marta Lluch Valero, Mireia Faus Sifres, Noa Fornás Simó y Victoria Soler Clar.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
- El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor