Otro municipio de la Safor se adhiere al Fons Valencià per la Solidaritat
El 45% de los ayuntamientos de esta comarca ya forman parte del organismo los cuales representan al 60% de la población total

La fachada del Ayuntamiento de Villalonga / Levante-EMV
El Ayuntamiento de Villalonga ha aprobado, y por unanimidad de su plenario municipal, la adhesión al Fons Valencià per la Solidaritat, la entidad municipalista que aglutina los esfuerzos y recursos de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana, y los dedica a erradicar la pobreza y trabajar por la igualdad de oportunidades mediante la cooperación internacional municipalista directa y la educación para el desarrollo. Villalonga ha designado como representantes del ayuntamiento en el Fons al concejal Jonatan Ruiz López y al alcalde Juan José Sanchis García, como titular y suplente respectivamente.
El municipio de la Safor, con el alta como socio al Fons Valencià, manifiesta su voluntad de contribuir desde el ámbito local valenciano al desarrollo de países del sur y hacerlo desde el fortalecimiento de la cooperación descentralizada y del movimiento municipalista, siendo consciente de su trascendencia en la construcción de una sociedad más humana, justa, sostenible y democrática. El Ayuntamiento de Villalonga asume, por lo tanto, el compromiso de dotar presupuestariamente una partida anual para proyectos de cooperación internacional municipalista directa y de educación al desarrollo a realizar mediante el Fons Valencià.
Con la incorporación de la localidad de Villalonga, el Fons Valencià per la Solidaritat aumenta el número de socios a 150, siendo de estos 142 ayuntamientos y 8 mancomunidades de la Comunitat Valenciana, continuando con la tendencia de incremento de socios. También se incrementa la presencia en el Fons de entidades locales de la Safor, siendo el 45% de las localidades de la comarca (Almoines, l'Alqueria de la Comtessa, Beniarjó, Benifairó de la Valldigna, Gandia, Palmera, Piles, Potries, Rafelcofer, el Real de Gandia, Ròtova, Simat de la Valldigna, Villalonga y Xeresa) las cuales representan al 60% de la población, las que forman parte de la asociación municipalista por la solidaridad, así como la Mancomunitat de Municipis de la Safor.
La miembro de la Junta Ejecutiva del Fons y tenienta de alcalde de Gandia, Liduvina Gil, ha expresado su satisfacción por la adhesión de Villalonga “que consolida el crecimiento del Fons en la comarca de la Safor y refuerza el compromiso del municipalismo valenciano solidario por un desarrollo socioeconómico humano, justo y sostenible de los países empobrecidos”. Por su parte, el alcalde de Villalonga, Juan José Sanchis, ha incidido en el hecho que la adhesión al Fons Valencià es la materialización del carácter solidario de su municipio y de su vecindario, así como del compromiso que este tiene con la sociedad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo
El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, suma esfuerzos y recursos de las entidades locales miembros para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en países en situación de emergencia y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en las localidades socias del Fons en la Comunitat. Actualmente, forman parte del Fons Valencià per la Solidaritat 150 entidades locales socias (142 ayuntamientos y 8 mancomunidades).
El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, puesto que facilita y complementa la realización de políticas de cooperación internacional municipalista directa a los ayuntamientos mediante un equipo técnico especializado, y con múltiples beneficios. Los ayuntamientos -independientemente de su medida poblacional- ejecutan mediante el Fons Valencià proyectas de gran impacto -siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de manera participativa- que de manera individual no sería posible realizar. Por otro lado, los ayuntamientos y las mancomunidades solo tienen posibilidad de llevar a cabo la modalidad de cooperación técnica a través del Fons, puesto que es la única entidad que lo ejecuta. Así mismo, las entidades locales miembros del Fons tienen a su disposición proyectas de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, los cuales se adaptan a la singularidad de cada localidad.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El nuevo PGOU de Xeraco «amuralla» la playa para salvarla de inundaciones
- El castellano gana únicamente en cuatro centros educativos de la Safor