Gandia ya tiene a las elegidas en el Homenatge a les Dones

El acto se celebrará el 28 de febrero en el Teatro Serrano

Raquel Llopis Morell

Raquel Llopis Morell / Àlex Oltra

Levante-EMV

Gandia

El Ayuntamiento de Gandia ha acogido una nueva reunión del Consell de les Dones, en la que se han elegido a las tres protagonistas del Homenatge a les Dones. 

El alcalde de Gandía, José Manuel Prieto, ha remarcado que desde este Ayuntamiento "seguiremos poniendo en valor a todas las mujeres de la ciudad que den la cara día a día para mantener, afianzar y aumentar los derechos de las mujeres". Así, ha felicitado a las tres mujeres homenajeadas este año por su implicación en la ciudad en distintos ámbitos y por ser un estímulo para otras mujeres. "Es de justicia visibilizar a todas aquellas mujeres comprometidas y luchadoras de la ciudad".

La concejala de Igualdad, Maribel Codina, ha explicado que las candidaturas fueron sometidas a votación de las integrantes del Consell. "Todas son referentes en nuestra ciudad, pero tres han sido las designadas para ser las protagonistas de este acto, que se enmarca dentro de la programación preparada con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer". "Debemos recordar que todavía es necesario conmemorar este día porque, a pesar de todo, sigue existiendo una importante desigualdad entre hombres y mujeres", ha declarado. Durante el acto, las tres recibirán un merecido homenaje en un teatro que, una vez más, se va a quedar pequeño para reconocer la labor de la mujer en la sociedad gandiense.

El acto que se celebrará el 28 de febrero en el Teatro Serrano a partir de las 19 horas y reconocerá la labor y trayectoria de Antonia Estrugo, Raquel Llopis y Emiliana Gila.

Emiliana Gila Motos nació en Villanueva de la Fuente hace 78 años y se trasladó a Gandia siendo joven. Construyó su vida en el barrio del Raval, donde formó una familia y trabajó en el negocio familiar "Frutas Amador". En 2005 descubrió su pasión por la escritura, a pesar de haber dejado la escuela a los 8 años. Se esforzó por aprender y publicó su obra "Alba me despertó" en 2017. Con un espíritu luchador y optimista, ha sido un pilar en su comunidad, contribuyendo a asociaciones del barrio del Raval y actividades diversas.

Emiliana Gila Motos

Emiliana Gila Motos / Àlex Oltra

Antonia Estrugo Carbonell, nacida en Gandia, estudió Bachillerato y un Máster en Dirección Comercial. En 1984, tras la repentina muerte de su esposo, se hizo cargo del negocio familiar en el sector de la construcción. Con determinación, superó desafíos financieros y empresariales, formándose en gestión para dirigir su empresa con éxito. Su emprendimiento creció y fundó Fustabloc, posicionándolo en el mercado internacional. Con espíritu solidario, ayudó a otros empresarios y ocupó cargos en Feria Valencia y asociaciones empresariales. Lideró la creación de la Asociación de Empresarios de la Safor (AES) y la Federación de Asociaciones Empresariales de la Safor (FAES). En 2004, cofundó la Federación de Polígonos Empresariales Valencianos (FEPEVAL), consolidándose como referente en el sector. Su trayectoria fue reconocida en 2007 con el premio a la Trayectoria Empresarial de FAES.

Antonia Estrugo Mascarell

Antonia Estrugo Carbonell / Àlex Oltra

Raquel Llopis Morell pertenece a la tercera generación de pescadores de su familia y fue pionera en Oliva al obtener el título de patrona de barco de pesca. Junto a su prima, trabajó en la única embarcación del Mediterráneo tripulada sólo por mujeres. Fue fundadora y presidenta de la Asociación Mujeres del Mar (ADOMAR), además de participar en la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero y en la plataforma europea AKTEA. También formó parte de la directiva de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA), promoviendo la visibilidad y el papel de las mujeres en la pesca. Ha representado al sector en congresos nacionales y europeos. Actualmente, lidera el proyecto "A so de mar", donde enseña técnicas de pesca artesanal a estudiantes de primaria y secundaria, fomentando el conocimiento y respeto por el oficio. Su labor ha contribuido a la igualdad y reconocimiento de la mujer en la industria pesquera.

Tracking Pixel Contents