Estas son las 20 propuestas que ya se pueden votar en los presupuestos participativos de Gandia

Las finalistas han sido seleccionadas entre las 88 que se presentaron tras una baremación técnica

El ayuntamiento incrementa en 50.000 euros la cuantía que destina a este proceso participativo

Vista del distrito de Beniopa, en Gandia, uno de los barrios que tiene propuestas para votar dentro de estos presupuestos participativos.

Vista del distrito de Beniopa, en Gandia, uno de los barrios que tiene propuestas para votar dentro de estos presupuestos participativos. / Natxo Francés

Josep Camacho

Gandia

El Gobierno de Gandia ya ha abierto el plazo para votar las veinte propuestas que se han elegido como candidatas a ser alguno de los tres proyectos ganadores de los presupuestos participativos de 2025.

A esta edición, la séptima, se presentaron un total de 88 propuestas ciudadanas con iniciativas diversas para mejorar Gandia. Tras una primera revisión por parte de los técnicos municipales se seleccionaron 38 proyectos como viables. Posteriormente el Consell de Participació Ciutadana hizo una nueva selección, reduciendo la lista a las 20 definitivas que ahora se someten a votación. En la fase previa se introdujeron algunos factores de corrección, como por ejemplo que estuvieran representados el mayor número posible de barrios, o de áreas temáticas. 

Así, hasta el 15 de marzo cada ciudadano empadronado mayor de 16 años tendrá la oportunidad de elegir cuáles serán las tres propuestas finalistas que se harán realidad. El presupuesto total para esta iniciativa es de 150.000 euros, lo que supone un aumento de 50.000 euros respecto de 2024. 

En cuanto a la procedencia de las propuestas finalistas, las hay desde ciudadanos particulares hasta asociaciones de vecinos, pasando también por otras entidades, como una asociación de madres y padres, el Consell dels Joves de Gandia, o residentes en una urbanización. 

Aunque el ayuntamiento difunde las propuestas en igualdad de condiciones, algunos de estos promotores, como ha pasado en ediciones anteriores, hacen hábilmente «campaña» por su cuenta, y al final, logran movilizar a una cantidad considerable de gente para que el proyecto se sitúe entre los más votados. 

Los proyectos seleccionados incluyen iniciativas relacionadas con la mejora del espacio público, la sostenibilidad y el medio ambiente, urbanismo, la movilidad y accesibilidad, la cultura y el patrimonio, el deporte y la salud, o determinadas infraestructuras. 

La concejala de Participación Ciudadana, Liduvina Gil, señaló que «el sistema se ha consolidado como una herramienta clave y es un modelo que no sólo permite a la ciudadanía expresar sus ideas, sino que también garantiza que las propuestas sean revisadas por expertos y consensuadas por un organismo representativo como el Consell de Participació Ciutadana. Así, el resultado final refleja un equilibrio entre la voluntad popular y la viabilidad técnica», afirmó la concejala, quien invitó a la ciudadanía a participar en el proceso.

La votación se hace de manera telemática a través de la página web «participagandia.org», donde también están explicadas todas las propuestas. La fase de presentación de ideas empezó el pasado 10 de enero, y la evaluación técnica acabó el 15 de febrero. El año pasado votaron 6.566 vecinos.

Las 20 propuestas

  • Reponer el mirador, pasarela y puente de l’Alqueria del Duc que fue quemado
  • Mejorar la urbanización Molló 3; calles, iluminación y crear zonas infantiles
  • Adecuar el entorno de la ermita de Santa Anna y una barandilla para subir
  • Aparatos de gimnasia en la plaza de Xocolateres y ampliar el parque infantil
  • Crear un anexo al parque de l’Oller ampliando el espacio destinado a niños
  • Refugio bioclimático en la plaza de Maria Enríquez, junto a Santa Clara
  • Recuperar un «ullal» en l’Alqueria del Duc para uso didáctico y turístico
  • Potenciar el plan de pastoreo para evitar incendios forestales («ramat de foc»)
  • Fortalecer la regeneración del Parpalló-Borrell en la zona quemada en 2018
  • Mejorar las instalaciones del Cercle Musical de Gandia para ampliar sus usos
  • Mejorar las pistas de pádel del polideportivo de Beniopa
  • Renovar las pistas de tenis del polideportivo de Gandia
  • Adecuar el patio del Centre Social del Raval para hacer actividades todo el año
  • Mejorar el entorno de la «escoleta» infantil de Corea: sombras y una fuente
  • Mejorar la Alqueria Laborde en accesibilidad, equipamiento y servicios 
  • Mejorar la seguridad en el Camí Vora Via con elementos reflectores y señales
  • Instalar paneles o semáforos para controlar la velocidad en calles de Beniopa
  • Señalización luminosa de pasos de cebra sobre todo en zonas de la periferia
  • Aumentar el número de puntos de carga pública para vehículos eléctricos
  • Iluminar el parque del Calvario de Beniopa y también el mismo calvario
Tracking Pixel Contents