La CHJ da el primer paso para reutilizar el enorme caudal de la depuradora de Gandia
La instalación trata el agua de 17 municipios y recibe 10 hectómetros cúbicos al año que ahora se pierden
Entre los posibles usos está el agrícola o un caudal ecológico y paisajístico que atravesaría la ciudad

La depuradora de la Safor-Sud, que trata las aguas residuales de 17 municipios de la Safor, entre ellos Gandia, situada junto al cauce del río Serpis. / Levante-EMV
Después de décadas de reivindicaciones, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) acaba de dar el primer paso para que, en un futuro, se pueda reutilizar el agua tratada que llega a la depuradora comarcal de la Safor-Sur, situada en Gandia.
En este momento la instalación, ubicada junto al cauce del río Serpis y al lado del puente de Daimús, trata los caudales residuales de 17 municipios, incluida la propia ciudad de Gandia, pero el sistema de esa depuración impide alcanzar un grado de calidad suficiente para que el líquido resultante se pueda aprovechar. Así que no hay más remedio que enviarlo al mar a través de un emisario submarino que, además, está muy deteriorado.
La solución que se apunta desde hace años y que nunca se ha activado es dotar a esta instalación del llamado tratamiento terciario. Así el caudal ya podría destinarse bien al riego y baldeo de espacios públicos o bien para uso agrícola. En el caso de Gandia existe un proyecto para bombear agua a unos kilómetros cauce arriba del Serpis y devolverlo al río para generar un caudal ecológico al tramo que discurre por esta ciudad, lo que también contribuiría a una mejora en el paisaje urbano.
Según ha podido saber este periódico, la CHJ, el organismo que gestiona todos los recursos hídricos, acaba de encargar la redacción de un estudio para valorar el aprovechamiento del caudal de la depuradora gandiense. Ese es, de hecho, el primer paso, porque, como señala el Ministerio para la Transición Ecológica, cualquier inversión que se realice en esa línea debe tener como premisa base un uso para el caudal.
El objetivo del estudio, indica la CHJ a este periódico, es «incrementar la oferta de recursos hídricos, así como fomentar el uso eficiente del agua, promoviendo la reutilización y permitir, en algunos casos, la sustitución de recursos convencionales por recursos reutilizables y cumplir así con los objetivos medioambientales». El Ministerio para la Transición Ecológica ha acelerado todo tipo de proyectos dirigidos a paliar los efectos del cambio climático, entre los que figura la reutilización de aguas depuradas, dado el escenario previsible y paulatino de reducción de lluvias.
En el caso de la depuradora de Gandia no le faltarían usuarios dispuestos a aprovechar al agua tratada. En primer lugar se sitúa la Comunidad de Regantes del Serpis, que este pasado verano ha tenido que sufrir importantes restricciones por la prolongada sequía que, todavía hoy, afecta a la cuenca media y alta del río. Los cerca de diez hectómetros cúbicos de agua que llegan cada año a la depuradora de Gandia garantizarían el suministro a miles de hanegadas, y más aún teniendo en cuenta que es en verano cuando más agua llega a esta instalación porque las playas están llenas de veraneantes. Para ese aprovechamiento agrícola el proyecto debería incluir la construcción de un sistema de bombeo que permita llevar el líquido hasta los cabezales del sistema de goteo, situados en Potries.

Hugo Morán y José Manuel Prieto, la semana pasada en Madrid. / Levante-EMV
Otro uso, compatible con el riego, sería la creación de esa lámina de agua en el río Serpis en Gandia, algo que ya fue contemplado hace casi 20 años, cuando la empresa pública Acuamed redactó y ejecutó mejoras en el cauce a su paso por Gandia para reducir el riesgo de inundaciones.
Interesado por acelerar la reutilización del agua depurada, el alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, se reunió la semana pasada en Madrid con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien le trasladó los trámites que ya se están realizando.
Oliva, en una situación muy parecida
Está claro que el Ministerio para la Transición Ecológica quiere apostar por la reutilización del agua depurada, dado que ello contribuye a reducir la extracción de líquido de mayor calidad, como los acuíferos. Además, se aprovechan inversiones económicas que son muy cuantiosas.
En el caso de la depuradora de la Safor-Sud la aplicación del tratamiento terciario y los sistemas necesarios para el aprovechamiento posterior del caudal podrían llegar a valer unos diez millones de euros. Algo parecido ocurre con la futura depuradora prevista para la ciudad de Oliva, en donde se estima una inversión superior a los 40 millones de euros. La Confederación del Júcar, de acuerdo con las directrices del ministerio, ha solicitado al ayuntamiento que, antes que nada, garantice la existencia de usuarios dispuestos a aprovechar el agua.
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- Simat detecta 603 viviendas en suelo no urbanizable y urge a su ‘legalización’
- La bendición del papa Francisco a una familia sufriente de Gandia
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva