Más llibrets falleros premiados que nunca en la Safor
Un total de 20 comisiones están en el listado de los galardones al uso del valenciano que convoca la Generalitat, el 25% del total

Presentación del "llibret" (R)Evolució, de la comisión Roís de Corella / Levante-EMV
La Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació ha dado a conocer el listado de comisiones premiadas en la convocatoria que reconoce el uso del valenciano en los "llibrets" de falla de los municipios de la Comunitat Valenciana. Y otra vez la comarca de la Safor tiene una destacada presencia. Un total de 20 comisiones de Gandia, Oliva y Tavernes se han situado entre las 80 que han sido galardonadas y recibirán cantidades económicas que van de los 5.000 a los 500 euros dependiendo del lugar que ocupen.
Las fallas de la comarca copan el 25% del total de la lista, una cuarta parte y es la segunda que más comisiones aporta por detrás de la Ribera, que suma 24. Así, 12 de las 23 fallas de Gandia han resultado premiadas, mientras que Tavernes de la Valldigna, como de costumbre, ha situado a la totalidad de sus seis comisiones. Oliva, por su parte, cuenta por primera vez con dos premiadas, ya que a la habitual Barri Sant Francesc, se ha sumado en esta ocasión La Mar, la última comisión que se fundó en el municipio.
El puesto más destacado ha sido para la comisión Roís de Corella, de Gandia, que se ha aupado hasta el segundo puesto, solo superada por La Malva, de Alzira, que se ha situado en el primero. La falla gandiense recibirá 4.500 euros. De la capital de la Safor también han sido galardonadas Màrtirs (17), Vilanova (19), Carrer Major i Passeig (26), Parc Alqueria Nova (29), Sagrada Família Corea (52), Grau (55), Plaça del Mercat (56), Beniopa (58), Barri Benipeixcar (59), Avinguda República Argentina (72).
Listado de los llibrets 2025
Listado de los llibrets 2025En Oliva, regresa a los puestos de premios la comisión Barri Sant Francesc, que el año pasado no participó, y logra el puesto 15, mientras que La Mar, que hace historia al entrar por primera vez en este listado, lo hace en el 38.
En Tavernes de la Valldigna la mejor situada ha sido La Via, en el puesto 11, seguida de Cambro, en el 12. La comisión Passeig ha quedado encuadrada en el puesto 18, mientras que Portal de Valldigna, que fue la ganadora el año pasado de esta misma convocatoria, se encuentra en el 23. En el puesto 37 se ha situado la falla La Dula, mientras que Prado entra en el lugar 57.
El próximo sábado, 1 de marzo, el Palau de les Arts de València acoge el acto de entrega de los banderines a todas las fallas premiadas. Hasta allí se desplazarán todas las comisiones de la comarca de la Safor que forman parte del listado.
- La tumba conjunta de los dos papas valencianos lejos del Vaticano
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- La bendición del papa Francisco a una familia sufriente de Gandia
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- La ministra Montero mejora las condiciones financieras de 85 ayuntamientos, uno de ellos de la Safor
- Simat detecta 603 viviendas en suelo no urbanizable y urge a su ‘legalización’
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva