Las obras del entorno del Ayuntamiento de Gandia sacan a la luz otro tramo del refugio del 37

Las galerías fueron construidas por diversos colectivos, con especial dedicación de la Agrupació de Dones Antifeixistes, para protegerse de los bombardeos del ejército de Mussolini

El refugio que ha salido a la luz en el entorno del ayuntamiento

El refugio que ha salido a la luz en el entorno del ayuntamiento / Levante-EMV

Gandia

Las obras que se están llevando a cabo en el entorno del Ayuntamiento de Gandia han sacado a la luz parte de uno de los refugios antiaéreos que se construyeron durante la Guerra Civil en la ciudad. Bajo el edificio del Antic Mercat, ahora destinado a oficinas municipales, ya existen varias de estas galerías, que son visitables. Ahora, en los trabajos de la calle Hospital se ha podido reconocer uno de los tramos del refugio que conectaba la antigua pescadería, el edificio administrativo, el ayuntamiento y el colegio Carmelites.

Se trata de una red de varios túneles que conectaban estos tres espacios y que se construyó en 1937 en respuesta al inicio de los bombardeos contra Gandía por parte de la aviación fascista italiana dirigida por los generales franquistas. En aquellas obras participaron varios colectivos locales, pero cabe destacar el papel de la Agrupació de Dones Antifeixistes, que llevaron la voz cantante en un momento en que la mayor parte de los varones adultos de la ciudad se encontraban en el frente del conflicto.

Una imagen del refugio que ha salido a la luz

Una imagen del refugio que ha salido a la luz / Levante-EMV

Para el ayuntamiento supone un hallazgo importante y, de hecho, desde el inicio de los trabajos el Servicio de Arqueología y Patrimonio Histórico municipal se está haciendo un seguimiento de las obras, que están dirigidas a "humanizar" el Centre Històric y pacificar el tráfico rodado. Este trabajo pretende evitar afecciones a los restos arqueológicos de la que es una de las zonas con mayor riqueza histórica de la ciudad.

Desde el consistorio apuntan que "tal vez" la fase más delicada de esta intervención sea la reposición de las instalaciones de alumbrado, telecomunicaciones y aguas públicas, que afectan de forma sustancial al subsuelo. "Desgraciadamente, las canalizaciones realizadas en pasadas décadas ya afectaron negativamente a algunas estructuras arqueológicas, por lo que ahora sólo se puede documentar los indicios de aquellos elementos que ya hace tiempo desaparecieron bajo tierra".

Además del refugio, durante los trabajos se han hallado otros elementos de interés como los cimientos y la planta baja de un edificio del siglo XIX en la calle Carmelites, previo a la ampliación de este vial o uno de los ramales de los colectores modernos que recogían el agua de lluvia y la dirigían hacia el río, en este caso en la calle Hospital.

Tracking Pixel Contents