En todos estos puntos de Oliva se podrá aparcar la bicicleta o el patinete
El ayuntamiento aplica el Plan de Movilidad Urbana Sostenible con una ayuda de los fondos europeos

Aparcabicicletas de madera para espacios naturales. / Levante-EMV
Miquel Font
Oliva está impulsando la movilidad sostenible con la creación de aparcamientos de bicicletas y patinetes más grande que se ha hecho nunca en la ciudad. Se han adquirido 95 unidades de aparcabicicletas, 4 aparcabicicletas de madera para los espacios naturales (2 de 8 plazas y 2 de 12 plazas) y 15 aparcabicicletas (de entre 5 y 13 plazas). La adquisición y colocación de los elementos ha sido adjudicada por 27.830 euros y ha sido íntegramente financiada por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation.
«Estos aparcamientos de bicicletas y patinetes estarán distribuidos por todo el municipio, tanto en las playas como en el pueblo, incluido el núcleo antiguo. Tanto para la selección del modelo de los elementos como para su distribución se ha tenido en cuenta aquello que indica el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)», indica el concejal de Urbanismo y Movilidad, Joan Mata.
En total, 26 nuevos puntos de aparcamiento distribuidos por toda la ciudad, que pretenden dar servicio a los usuarios habituales de la bicicleta o el patinete, y quiere dar un impulso a la movilidad sostenible en la ciudad. Se ha considerado su colocación en edificios públicos y espacios más concurridos, para que tengan sus espacios de aparcamiento y considerando lo PMUS, se pretende dar un impulso al uso del transporte sostenible poniendo al alcance del usuario de la bicicleta un aparcamiento adecuado y seguro allá donde pueda desplazarse habitualmente.
Además, indica Joan Mata: «Hemos hecho un trabajo de campo, yendo lugar por lugar para observar las necesidades o potenciales demandas. En la zona del paseo, hemos observado que, los viernes de mercado, hay una gran cantidad de bicicletas distribuidas por zonas ajardinadas, barandillas o farolas. Por eso, tanto en el parque de l'estació como la Casa de la Fiesta se crearán grandes espacios de aparcamiento de bicicletas, para intentar que se agrupan todas en espacios que no entorpezcan el paso de peatones ni echen a perder el mobiliario urbano. Pensamos que, si los usuarios hacen buen uso, podemos conseguir una doble finalidad: dar cabida a la petición de aparcamiento de bicicletas existente y agruparlas en espacios concretos, ordenando la vía pública».
Los espacios donde están instalándose los aparcamientos de bicicletas y patinetes son los siguientes:
En el Núcleo Antiguo: Plaza de Ganguis: 2 aparcabicicletas, Plaza de Sant Roc: 2 aparcabiciclets y 1 aparcabicicletas de 5 plazas. Plaza de l'església (Santa Maria): 2 aparcabicicletas, calle de la Madre Maria Gallart-Moreres: 2 aparcabicicletas, Plaza de l'Ajuntament: 4 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 7 plazas. Acceso al parque de Santa Anna: 2 aparcabicicletas.
Tambén en edificios y espacios públicos: Mercado Municipal: 4 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 5 plazas, Centro de Salud: 2 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 5 plazas, Plaça de de la Rectora Mavi Mestre: 2 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 7 plazas. Parque de la avenida de València: 2 aparcabiciletas. Centro FPA Serafí de Centelles y Joanot Martorell, escuela de música: 5 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 7 plazas. Casa de la Festa: 7 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 13 plazas. Parc de l’Estació: dos espacios: 1- 12 aparcabicicletas, 2- 6 aparcabicicletas y 2 aparcapatinetes de 13 y 5 plazas. Conservatorio de Música: 6 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 11 plazas. Trinquet Municipal: 1 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 13 plazas. Biblioteca de l’Envic: 4 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 11 plazas. Centro Polivalente-Retén Policía Local: 6 aparcabicicletas y 1 aparcapatinetes de 11 plazas.
Finalmente en las playas de S. Fernando, Rabdells, Aigua Blanca, Pau Pi, Burguera y la Font Salada. Los emplazamientos pueden sufrir alteraciones en el proceso de instalación, con rectificaciones o cambios que puedan considerarse en el momento de la colocación de los elementos. Joan Mata considera que «es un impulso en la implantación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que facilitará la movilidad en bicicleta y patinete en el municipio. Estamos dando cumplimiento, así, a los objetivos de los Fondos Europeos en nuestra ciudad».
- Un rescate 'alucinante' en Gandia
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- La madre del niño de Gandia que perdió su álbum: 'Cuando le dije que lo habían encontrado se emocionó muchísimo
- Las obras que cambian la imagen del Grau de Gandia arrancan en 3 semanas
- Los dos locales de la Safor que han sido premiados porque se puede comer con las mascotas
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- Una charanga de la Valldigna pone la música al nuevo tema de la cantante de Potra Salvaje