La Colegiata de Gandia superó las diez mil visitas turísticas en 2024
El templo se apunta al filón del turismo, aunque desde la parroquia matizan que el principal cometido es el servicio religioso

Un guía explica aspectos de la Colegiata de Gandia a un grupo de personas. / Levante-EMV
Josep Camacho
La Colegiata de Gandia recibió en el año 2024 un total de 10.745 visitas con fines turísticos, según datos de la memoria anual del templo. Los meses con más turistas fueron marzo, por coincidir con la Semana Santa, y los del verano. La media de visitas de turistas en los últimos cuatro años, desde que el templo empezó a gestionar esta vertiente, ha sido de unas 12.000 personas al año, según las mismas fuentes.
Desde la parroquia valoran estos datos, que han ido creciendo de manera progresiva, pero a renglón seguido matizan que la principal misión del templo «es y seguirá siendo la religiosa».
De hecho, la citada memoria también repasa la afluencia a los principales actos litúrgicos. En este sentido, asisten a misa unas 4.500 personas al mes. En 2024 se celebraron 1.236 eucaristías y se impartieron 1.260 sacramentos, entre misas, bodas, bautizos, comuniones y funerales. Como dato curioso se repartieron 50.000 hostias consagradas en el año 2024.
Con ello se puede afirmar, lógicamente, que la Colegiata es el templo de Gandia más visitado, tanto con fines turísticos como religiosos. Por otra parte, Cáritas de la parroquia ayudó a 22 familias (66 personas) y se atendió a 52 niños a través del Preventorio Infantil Nuestra Señora del Amparo.
La dimensión turística de la Colegiata empezó a cobrar forma hace cuatro años. La gestión cultural se realiza a través de la empresa ArtiSplendore. Se puso en marcha una audioguía teatralizada con la voz de la duquesa Maria Enríquez, aunque también se ofrecen visitas guiadas y otras dirigidas al público infantil. Se renovó la imagen corporativa de la Colegiata y se creó una nueva página «web».
En los meses de septiembre, octubre y diciembre se realizaron las visitas «musicalizadas», donde músicos de la UAM Sant Francesc de Borja interpretaban piezas del Cançoner de Gandia, Visitatio Sepulchri o el Cant de la Sibil·la al finalizar cada punto de la explicación por parte de un guía. En fechas señaladas como los puentes festivos también ha habido aperturas y actividades especiales.

Concierto del guitarrista Ausiàs Parejo el verano pasado. / Levante-EMV
Las visitas turísticas se hacen al margen de las misas o las celebraciones pastorales ordinarias, que mantienen el mismo horario.
El año pasado se creó una entrada conjunta para poder entrar, además, al monasterio de Sant Jeroni de Cotalba y al Palau Ducal.
Una parte del éxito de estas cifras se debe a que hace cuatro años el Gobierno de Gandia firmó un convenio precisamente para impulsar las visitas turísticas y acoger actividades culturales en el templo. Ese acuerdo caducó el pasado mes de diciembre. Desde el Gobierno local apuntan a que hay voluntad de renovarlo y mantener esta relación entre el ayuntamiento y la Colegiata, aunque probablemente, por cuestiones técnicas y administrativas, tendrá una duración anual.
Estos eventos recibieron en los últimos años 20.000 visitantes, según datos de la Colegiata. También se han hecho exposiciones, como la de «Festes de Gandia». El verano pasado tuvo una gran acogida el ciclo de conciertos a luz de las velas, cuatro recitales con dos mil espectadores.
Es de suponer que la proyección turística de la Colegiata se relance cuando se ponga en marcha el nuevo centro de atención al turista que construye el ayuntamiento a dos pasos del mismo templo, en la capilla de l’Assumpció, unas obras adjudicadas a Construcciones Bañuls por más de 300.000 euros y que empezaron en julio.
Tras la rehabilitación y restauración integral la antigua capilla será no sólo una oficina de información turística, sino también un centro de interpretación de los autores clásicos de Gandia, y, según explicó el Gobierno local, se podrán hacer gestiones como comprar entradas para visitar monumentos o reservar plazas para excursiones.
Otro aliciente será el campanario. Las obras de restauración, que empezaron en febrero de 2024 con una inversión de 777.000 entre Ayuntamiento, Generalitat y Diputación, avanzan a buen ritmo y acabarán antes de Semana Santa, aunque todavía falta por concretar si podrá ser enteramente visitable.
Por otra parte, la Colegiata, que el año pasado celebró los 525 años de su instauración, ha sido designada para este año 2025 como uno de los templos del Año Jubilar decretado por el papa Francisco.
- Un padre y tres menores que hacían pádel surf, rescatados en la playa de Oliva
- Desalojan un edificio en Gandia por un incendio y preparan el realojo de las familias
- Un rescate 'alucinante' en Gandia
- El hombre que defiende a los gandienses: «Hay muchas personas que no son escuchadas y que merecen atención»
- El traslado de los Juzgados de Gandia ya genera impacto en la hostelería
- Una charanga de la Valldigna pone la música al nuevo tema de la cantante de Potra Salvaje
- Las obras que cambian la imagen del Grau de Gandia arrancan en 3 semanas
- Gandia comprará el tercer gran párking tras hacer rentables el Prado y el Serpis