Homenaje de Gandia a Antonia Estrugo, Raquel Llopis y Emiliana Gila con motivo del 8M

El Teatre Serrano acogió el viernes la gala, con el que se abre la programación municipal del Día Internacional de la Mujer.

El alcalde y la concejala de Igualdad con las tres mujeres homenajeadas, el viernes.

El alcalde y la concejala de Igualdad con las tres mujeres homenajeadas, el viernes. / Natxo Francés

Josep Camacho

Gandia

El Teatre Serrano de Gandia acogió el viernes el Acte d'Homenatge a les Dones, un evento que desde hace unos años organiza el ayuntamiento con motivo del Día Internacional de la Mujer, para destacar a mujeres relevantes de la ciudad. En esta ocasión las mujeres a quienes se reconoció sus respectivas trayectorias fueron Antonia Estrugo, Raquel Llopis y Emiliana Gila. El evento abre la amplia programación municipal de cara al 8M.

Antonia Estrugo Carbonell se hizo cargo del negocio familiar en el sector de la construcción tras la repentina muerte de su esposo en 1984. Supo reinventarse y convertirse en una empresaria de éxito. Lideró la Asociación de Empresarios de la Safor (AES) y la Federación de Asociaciones Empresariales de la Safor, que ya le dio un premio a la trayectoria en 2007.

Raquel Llopis Morell pertenece a la tercera generación de pescadores de su familia y fue pionera en Oliva al obtener el título de patrona de barco de pesca. Junto a su prima trabajó en la única embarcación del Mediterráneo tripulada sólo por mujeres. Ha sido fundadora y presidenta de la Associació de Dones de la Mar (Adomar). Actualmente da charlas a estudiantes de Primaria y Secundaria, enseñando técnicas de pesca artesanal y divulgando el oficio.

Emiliana Gila Motos, nacida en Villanueva de la Fuente (Ciudad Real) hace 78 años, se trasladó a Gandia siendo joven. Construyó su vida en el barrio del Raval, donde formó una familia y trabajó en el negocio familiar, Frutas Amador. En 2005 descubrió su pasión por la escritura, a pesar de haber dejado la escuela a los 8 años. Ha sido un pilar en varias asociaciones del barrio.

Las mujeres recordaron algunas anécdotas.

Las mujeres recordaron algunas anécdotas. / Natxo Francés

El alcalde, José Manuel Prieto, destacó en su discurso la importancia de visibilizar el papel de las mujeres que, desde su entorno más cercano, han luchado por la igualdad y la justicia social: “Hoy, con este acto, mostramos nuestro profundo agradecimiento a tres mujeres cuya valentía e implicación han hecho de Gandia una sociedad. Hagamos un merecido reconocimiento a tres mujeres por ser un estímulo para otras mujeres”. El homenaje contó con representantes municipales, de colectivos sociales y de la sociedad civil gandiense.

Lsa mujeres con miembros de la Corporación municipal.

Lsa mujeres con miembros de la Corporación municipal. / Natxo Francés

Prieto subrayó que "tenemos la obligación de promover la igualdad real y de oportunidades", e incidió en que la igualdad es un compromiso de toda la sociedad: "Gandia es una ciudad para todas y todos, un espacio donde vivir con respeto y convivencia". Concluyó con un mensaje de unidad y compromiso: “Mientras existan desigualdades, continuaremos avanzando en el camino de la igualdad plena. Y lo haremos con referentes tan inspiradores como Antonia, Emiliana y Raquel”.

Tracking Pixel Contents