El plan de infraestructuras de Gandia avanza con la incógnita de la Generalitat
El Gobierno local aprueba el protocolo con el Ministerio de Transportes para acelerar obras valoradas en decenas de millones
El desastre de la dana dificulta que el Consell comprometa sus inversiones

El enlace de la N-332 con la carretera de la Séquia del Rei, donde tendrán lugar obras de mejora. / Vicent Just
El Gobierno Local de Gandia ha aprobado esta semana el Protocolo de Infraestructuras que va a permitir al Ministerio de Transportes acometer varias actuaciones importantes para el desarrollo de esta ciudad, y del conjunto de la comarca de la Safor, y que van a suponer la inversión de decenas de millones de euros.
Ese protocolo, recientemente detallado durante una visita a Gandia del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, consiste en llevar a cabo tres actuaciones de calado. La primera que se prevé en el calendario consiste en la «humanización» del acceso al Grau y la playa por la carretera de la Séquia del Rei. Esa actuación, que ahora está en fase de estudio, prevé el ensanche de la calzada y la plantación de arbolado «para hacer más funcional y agradable este acceso», indica el ayuntamiento. Además, cuando concluyan las obras esa vía, que durante años fue el acceso al puerto, pasará a ser de titularidad municipal.
Otra de las grandes actuaciones incluidas en el documento aprobado por el Gobierno de Gandia es la duplicación de la variante de Gandia de la N-332. Se trata de dar continuidad a la autovía A-38 desde el acceso norte a la playa hasta la rotonda de Bellreguard, donde también está previsto que desemboque la futura prolongación de la autovía CV-60 que promueve la Generalitat.
El ayuntamiento ha concretado que esta actuación, sin duda de enorme calado, ha entrado ahora en fase de informe ambiental, recalcando que el primer tramo, y el que el consistorio quiere agilizar, es el comprendido entre las con las curvas de San Juan y el acceso a la playa.
El protocolo incluye un tercer apartado para colocar pantallas de atenuación del ruido en la autopista AP-7 en varios tramos de Marxuquera, donde discurre a escasa distancia de muchas viviendas. Esta sería la actuación más fácil y más barata de acometer, dado que se trata de determinar dónde y después colocar los bloques que retienen el ruido que genera el tráfico, mucho más intenso desde que, hace cuatro años, la AP-7 quedó libre de peaje.
Sobre este protocolo, el alcalde de la ciudad ha señalado que permitirá «avanzar y hacer de Gandia una ciudad más competitiva y capaz de seguir generando oportunidades». «Supone un avance decisivo en un ámbito fundamental para el desarrollo de la ciudad», añade José Manuel Prieto.
Compromís recela y se abstiene
Este Protocolo de Infraestructuras ha vuelto a levantar los recelos en el seno del Gobierno gandiense, dado que a favor del mismo votaron los concejales del PSPV, mientras que los de Compromís optaron por la abstención. La formación valencianista no ve clara la idea de desdoblar la circunvalación de la N-332, que supondría la ocupación de miles de metros cuadrados de suelo agrícola y forestal y, además, discurre por zonas con elementos protegidos, como el área arqueológica del Castell de Bairén o la ermita de Sant Antoni, cercana a Benirredrà, que ya quedó cercada cuando la N-332 se abrió paso a su lado.
Para los socialistas este plan busca garantizar las inversiones que Gandia necesita, y el acuerdo evidencia que camina a buen ritmo en lo que respecta a obras que dependen del Ministerio de Transportes. La incógnita sigue estando en la participación que tendrá la Generalitat Valenciana, la otra gran administración implicada. Las urgencias generadas por la catástrofe de la dana han impedido concretar esos proyectos y, lo que es más importante, establecer un calendario claro para su ejecución.

El alcalde de Gandia y José Antonio Santano, el día que concretaron el Protocolo de Infraestructuras. / Àlex Oltra
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- Las fallas de Gandia ya conocen su orden para 2025
- Cinco detenidos en Almoines y el Real de Gandia por apalear y robar a un repartidor
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor
- Gandia vuelve a tener 23 comisiones falleras