Primeras incidencias por las intensas lluvias en la Safor
Desde el sábado se han acumulado más de cien litros en muchos puntos y ha obligado a cortar caminos
El Serpis y el Vernissa registran significativas crecidas de caudal

El corte del camino que cruza el río Serpis entre Ador y Potries, esta mañana. / Levante-EMV
Las lluvias que desde el pasado sábado han caído en la comarca de la Safor, a veces con una elevada intensidad, están causando las primeras incidencias en esta mañana del lunes. Las precipitaciones han alcanzado, hasta este momento, los 125 litros por metro cuadrado en Barx, los 112 en la Llacuna de Villalonga o los 128 de l'Orxa, ya en la comarca del Comtat. Además, los registros han superado ampliamente los 70 litros en prácticamente toda la comarca de la Safor y se aproximan a los cien en muchos puntos.
La lluvia, pese a algunos episodios de carácter torrencial, no puede considerarse negativa hasta ahora, pero sí ha ocasionado la crecida del caudal de muchos barrancos y de ríos como el Vernissa y el Serpis. Fruto de ello, muchos ayuntamientos de los municipios que atraviesan sus cursos se han visto obligado a señalizar debidamente y a cortar los caminos que pasan por dentro de la rambla.
Desde Villalonga a Gandia, pasando por Ador, Potries, Beniflà, Beniarjó y Almoines, sus policías locales han advertido del riesgo. También se han visto afectados vados que discurren entre Llocnou de Sant Jeroni y Palma de Gandia, en el curso del Vernissa, debido al caudal, que ha crecido fruto de las lluvias en la vertiente levantina de la comarca de la Vall d'Albaida.
Precisamente los caminos que cruzan los cauces son la principal preocupación de las autoridades, dado que la irresponsabilidad de atravesarlos está en el origen de muchos accidentes con resultados fatales, sobre todo cuando se circula en vehículos que quedan atascados en medio de la corriente, como ocurrió ayer en un municipio de Murcia con resultado de muerte.
La crecida del río ha cambiado el paisaje de Gandia. El Serpis ha recuperado caudal hasta la desembocadura, y es previsible que se mantenga durante semanas vista la acumulación de agua de lluvia en una amplia zona de su cuenca.

El Serpis, con la crecida de caudal que han generado las lluvias, a su paso por Gandia. / Josep Lluís Rufat
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene la previsión de lluvias intensas y prolongadas en la Safor, de manera que se advierte a la población de que, sobre todo en los desplazamientos, sean muy prudentes. De hecho, este mediodía del lunes se ha elevado la alerta de amarilla a naranja, por lo que se exige la máxima precaución.
Sin lluvia más al interior
Lamentablemente, esta lluvia no ha sido tan significativa, al menos de momento, en el interior de la cuenca del Serpis. Llueve en el Comtat y, mucho menos, en l'Alcoià, de manera que no se están generando caudales suficientes para que el pantano de Beniarrés acumule mucha agua para el verano, como sería deseable.
En estos momentos, y gracias a un comportamiento más normal del régimen de lluvias en los últimos meses, Beniarrés acumula 6,25 hectómetros cúbicos de agua de un máximo que alcanza los 27 hectómetros cúbicos. Es solo un 23% del total, pero esa cifra resulta significativa si se tiene en cuenta que durante la segunda mitad del año pasado se estaban registrando porcentajes del 5% con una amenaza más que real de cortar toda salida de agua.
Esta lluvia, que ha regado la Safor, permite guardar la que se pueda seguir acumulando en Beniarrés, dado que al menos durante el próximo mes y medio las áreas agrícolas tendrán suficiente humedad en el suelo.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año
- La primera playa valenciana en activar todos los servicios abre la temporada