Informe

El precio del alquiler se estanca en Gandia (de momento)

Arrendar un piso en la ciudad cuesta en torno a los 8 euros el metro cuadrado de media desde hace nueve meses

La playa y el centro son los distritos más caros

En septiembre de 2015 se pagaban algo más de 4 euros

Varios edificios de viviendas en la avenida de València de Gandia, con Marqués de Campo al fondo. | LEVANTE-EMV

Varios edificios de viviendas en la avenida de València de Gandia, con Marqués de Campo al fondo. | LEVANTE-EMV

Gandia

El precio del alquiler se encuentra en niveles máximos en la ciudad de Gandia. Así lo constatan diferentes estudios y portales inmobiliarios. Solo hay que mirar el último dato que ofrece Idealista, una de las principales plataformas de arrendamiento a nivel nacional.

El pasado mes de febrero se pagaba en la ciudad, de media, 8,2 euros por metro cuadrado. Eso significa que un piso de 90 metros cuadrados se acerca a los 800 euros y también que actualmente se paga por una vivienda el doble de lo que costaba hace justo diez años.

En septiembre de 2015 se registraba el precio más bajo de la serie histórica de este mismo portal, con una media de 4,2 euros el metro cuadrado que dan muestra de la auténtica barbaridad que ha supuesto el aumento en el precio de los arrendamientos en la ciudad.

No hace falta que lo diga Idealista, ya que solo hay que echar un vistazo a los anuncios que aparecen en cualquier portal inmobiliario para darse cuenta de que hace falta al menos un sueldo solo para poder pagarse el techo.

La tendencia alcista que arrancó a finales del 2022, sin embargo, parece haber encontrado ya un techo. Al menos así se desprende de los datos del portal. Si se analizan desde finales del pasado año y principios de este 2025, el precio del alquiler parece haber tocado su techo, al menos por el momento.

No en vano, lleva nueve meses estancado más o menos en el mismo nivel, con fluctuaciones, bien hacia arriba bien hacia abajo, muy pequeñas en el precio medio del metro cuadrado.

En junio del año pasado alcanzaba por primera vez en la historia los 8 euros. Y es en torno a esa cifra que se ha mantenido desde entonces hasta el último dato, de febrero de este mismo año. Las variaciones han sido más bien de escaso valor, alcanzando un pico de 8,4 euros en octubre para bajar a los 8,2 en los meses siguientes hasta ahora.

Nada que ver con la curva hacia ascendente que se dibuja durante todo el 2023 y también el 2024, en los que han sido los años con el precio del alquiler más caro de la historia de la ciudad.

Indicios del frenazo

Los indicios de estancamiento se producen con una reducción de un 2% respecto al precio en el que estaba el pasado mes de noviembre según los datos del portal Idealista, donde también se detalla de forma clara el importante incremento respecto al año pasado, con un crecimiento del 8% si se compara con febrero de 2024.

Por zonas, la playa es el distrito con el alquiler más caro, con 8,1 euros el metro cuadrado, pero presenta un descenso del 4% respecto al pasado mes de noviembre, mientras que en el centro histórico se sitúa en los 7,8 euros.

En Oliva, el precio medio del alquiler el pasado mes de febrero se situaba en los 8,5 euros el metro cuadrado por la especial influencia que ejerce la urbanización Oliva Nova, donde se eleva hasta los casi 10 euros el metro cuadrado, con un descenso del 3,5% respecto a enero. Esta ciudad también se sitúa, como Gandia, en máximos históricos e igualmente alcanza el doble del nivel en el que se encontraba hace diez años, en el verano del 2015.

Tracking Pixel Contents