La Generalitat declara de Interés Turístico la fiesta que implantó Ausiàs March en Beniarjó

La Generalitat reconoce el Ball de la Bandera, las Caixes y la celebración en honor a Sant Marc

Un momento del Ball de la Bandera de Beniarjó

Un momento del Ball de la Bandera de Beniarjó / Toni Deusa

Gandia

La Generalitat ha dado luz verde al reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Local de las celebraciones que organiza el Ayuntamiento de Beniarjó en honor a Sant Marc. Se trata de una festividad que implantó Ausiàs March en el que fue su señorío y que tiene como unos de sus principales atractivos el Ball de la Bandera y Les Caixes de Sant Marc, que también han recibido ese distintivo.

El ayuntamiento ha llevado a cabo un importante trabajo a lo largo de estos meses para lograr el reconocimiento que ahora ha sido confirmado por la Conselleria de d’Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

El alcalde de Beniarjó, Óscar Barres, se ha mostrado muy satisfecho con esta declaración, que llega además gracias a la colaboración de toda la ciudadanía, asociaciones y agentes sociales. «La implicación de todas y todos ha hecho posible esta declaración de Fiesta de Interés Turístico Local que, sin duda, nos permitirá dar un impulso turístico, económico y social al municipio y nos ayudará a mantener viva la tradición de una celebración muy singular e identitaria del antiguo ‘Senyoriu d’Ausiàs Marc’».

Inicio de la fiesta de Sant Marc

La festividad de Sant Marc data del segundo tercio del siglo XVII cuando se constituye la milicia foral de Beniarjó, que tomó como patrón a Sant Marc y sus integrantes se convirtieron en los principales actores de la fiesta del día del patrón. Según cuenta la tradición, en la víspera de la festividad salían las cajas en un pasacalle por el pueblo, como anuncio de la fiesta. El día de la festividad, al atardecer, se hacía la procesión en honor a Sant Marc acompañada por la bandera, las cajas y la milicia. Al finalizar, frente a la iglesia, se le rendía honor al santo patrón. Entonces, el capitán de la milicia bailaba con destreza ante la imagen del santo. A continuación el alférez hacía bailar la bandera de la milicia haciendo su demostración de destreza y homenaje al patrón. 

Es así como nace el Ball de la Bandera, una tradición que se ha mantenido en el tiempo y se realiza cada 25 de abril, día de Sant Marc, por la tarde. El acto comienza con la entrada de la bandera en la plaza de Ausiàs March, con el redoble característico del acompañamiento de las cajas. Al llegar frente al antiguo Ayuntamiento, se realiza el baile al son de las Caixes de Sant Marc frente al vecindario y los visitantes.

De ese mismo espectáculo forma parte el tercer elemento que ha sido reconocido por la Generalitat. Las Caixes de Sant Marc están presentes en todos los actos de la fiesta, al igual que la bandera. Su toque es característico y consiste en dos variaciones de ritmo que se repiten de forma continuada.

El Ball de la Bandera de las fiestas de Sant Marc de Beniarjó es uno de los actos más singulares de todos los que se celebran en la comarca de la Safor.

La bandera que se utiliza es la de la milicia o de Sant Marc, de estilo barroco. Tiene un tamaño de 2,5 por 2,5 metros y un peso de 20 kilos. La actual fue confeccionada en el año 1997.

Tracking Pixel Contents