El Ayuntamiento de Gandia mejora en todos los indicativos económicos
José Manuel Prieto y Salvador Gregori resumen la liquidación del presupuesto de 2024
El consistorio, con la deuda encarrilada y a la baja, paga sus facturas en solo 16 días, uno de los rápidos de España

José Manuel Prieto y Salvador Gregori, en la rueda de prensa de esta mañana. / Àlex Oltra
El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, acompañado por el concejal de Hacienda, Inversiones y Vivienda, Salvador Gregori, ha informado hoy de la aprobación de la liquidación del presupuesto municipal de 2024, cumpliendo con los plazos establecidos por la normativa vigente, y con unos resultados muy positivos para la economía del ayuntamiento y de la ciudad. De hecho, todos los indicadores referidos a las cuentas municipales están en positivo, incluyendo los fundamentales, como el índice de estabilidad presupuestaria, el periodo medio de pago a proveedores o el ritmo de reducción de la deuda.
"La liquidación demuestra que gestionamos las cuentas con responsabilidad, rigurosidad y seriedad, con estrategia, rumbo, y permitiendo que Gandia siga creciendo y sea una ciudad que atrae inversiones y oportunidades para la ciudadanía", ha señalado Prieto. “Estamos cumpliendo con la palabra dada respecto al orden en materia económica", ha señalado el alcalde.
En este sentido, después de la aprobación de los presupuestos municipales de 2025, el pasado enero, los más elevados de la historia con 103 millones de euros, tanto Prieto como Gregori han detallado los resultados obtenidos en los principales indicadores económicos, entre los cuales destacan:
• Remanente de Tesorería: La cifra positiva es de 10 millones de euros, "fruto de una gestión económica rigurosa y eficiente". El alcalde ha incidido en el hecho que es el octavo año consecutivo que se obtiene una cifra positiva frente a los del Gobierno local del PP, entre 2011 y 2015, dónde en 2014, se alcanzaron 43 millones de euros en negativo. Una auténtica catástrofe en las cuentas municipales.
• Estabilidad Presupuestaria: 3,8 millones de euros en la liquidación de 2024, superando los 3,1 millones del año anterior. Este dato cobra especial relevancia ante la reactivación de las reglas fiscales por parte de la Unión Europea, lo cual exigirá una correcta planificación financiera para continuar con la reducción de la deuda municipal sin comprometer el desarrollo económico.
• Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP): Se sitúa en 16,51 días, muy por debajo del límite legal de 30 días, lo cual refleja "la solidez financiera del consistorio y su compromiso con el tejido empresarial local". Durante 2024, la media anual de pago ha sido de 17,5 días, consolidando a Gandia como uno de los municipios con menor PMP de España. “Tenemos la capacidad y la buena salud económica que nos permite hacer frente a todas las facturas”, ha destacado el alcalde incidiendo también en que “un ayuntamiento saneado permite a las empresas trabajar con normalidad e inyectar liquidez en los sectores productivos porque continúan generando riqueza y ocupación”.
• Ahorro Neto: El ahorro neto del ejercicio 2024 ha sido de 19,3 millones de euros, con un margen positivo de 10 millones después del pago de amortizaciones. Este margen de ahorro garantiza la estabilidad presupuestaria y permite afrontar compromisos financieros sin poner en riesgo los servicios municipales, según han destacado Prieto y Gregori en la comparecencia conjunta de esta mañana.
• Reducción de la Deuda Municipal: Desde 2015, la deuda ha disminuido en casi un 30%, pasando de 350 a 258 millones de euros, y se prevé que al cierre de 2025 se reduzca en otros diez millones más. La ratio de endeudamiento, que en 2015 se situaba en un 387%, ha bajado a un 275%, acercándose progresivamente al límite legal del 110%. “Estamos en cifras elevadas todavía, pero la línea es positiva y seguiremos por este camino”, ha explicado el primer edil. Desde que Prieto es alcalde, la deuda se ha reducido en 15,9 millones de euros y solo el año pasado se redujo en 9 millones. Respecto a 2015, la cifra asciende a 93 millones de euros menos respecto a la deuda heredada.
• Gestión eficiente de la tesorería: Se han optimizado los fondos líquidos municipales mediante una licitación financiera que generará más de 500.000 euros en ingresos extra para la ciudad. Esta estrategia de inversión de los excedentes de tesorería ha permitido obtener una rentabilidad media del 3% anual, garantizando al mismo tiempo seguridad y liquidez en la gestión financiera del Ayuntamiento.
Después de detallar todos estos parámetros, la primera autoridad municipal y el concejal Gregori han puesto en valor que el buen comportamiento económico de Gandia ha permitido que el Ministerio de Hacienda haya aceptado la propuesta de reestructuración de la deuda que también se ha aplicado a otros doce municipios españoles altamente endeudados "gracias a nuestra credibilidad y reputación. Continuaremos trabajando para que, si existen nuevas propuestas que permitan mejorar la situación financiera municipal, podamos optar a ellas y aplicarlas”.
Aumento de las filiaciones a la seguridad social y reducción del paro
En la comparecencia también se ha hecho referencia al hecho que la ocupación a Gandia continúa mejorando, con un aumento del 7% en afiliaciones a la Seguridad Social respecto a enero de 2024 y una reducción del paro del 40% desde la entrada del actual gobierno progresista. El mes de febrero se han registrado 41 parados menos, lo cual sitúa el nivel de desocupación en la cifra más baja para este mes desde 2008.
El alcalde ha concluido asegurando que “estos datos reflejan el compromiso del gobierno municipal con la estabilidad económica y el crecimiento de la ciudad. Continuamos trabajando con rumbo claro y con la firme voluntad de reducir la deuda heredada sin renunciar a la inversión y el impulso de Gandia”, y ha remarcado que la combinación de una política económica responsable y un tejido productivo dinámico han sido claves para conseguir estos resultados positivos. "Nuestro objetivo es continuar garantizando la estabilidad financiera sin dejar de invertir en el desarrollo de la ciudad, generando confianza y atrayendo nuevas inversiones".
Por su parte, Gregori ha informado que el remanente de tesorería del pasado año podría ser mayor, puesto que a los 10 millones de euros positivos se tendrían que sumar más de 5 millones de euros de obligaciones de pago por parte de la Generalitat Valenciana que todavía no han sido reconocidas. Estos pagos se han realizado por parte del Ayuntamiento de Gandia para la construcción del Palau de Justícia y la reforma integral del Instituto Ausiàs March.
“Son obras que Gandia paga y está pagando y, posteriormente, presentamos las certificaciones para que nos abonen los importes”, ha explicado Gregori. “Más allá del que digan desde la oposición, bien es verdad que las cifras y datos son consistentes y nos permiten cumplir con nuestras obligaciones de pago”, ha finalizado.
Reacción del PP
Ante esta rueda de prensa, el concejal del PP, Guillermo Barber, ha respondido con un tono mucho menos optimista, calificando los datos ofrecidos por Prieto y Gregori como "falsos". Si tan bien estamos, que el dinero disponible, en vez de dedicarlo a saraos y fotos, que se destine a bajar impuestos", ha señalado Barber.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- La primera playa valenciana en activar todos los servicios abre la temporada