La mayoría de pueblos de la Safor mantiene la suspensión de clases

Once municipios sí que abren las aulas aunque estarán pendientes del tiempo en todo momento

Gandia, Oliva y Tavernes, entre las ciudades donde hoy tampoco hay actividad docente

La Generalitat también cierra las consultas no urgentes en los centros sanitarios

El río Serpis, esta mañana a su paso por Gandia, con un significativo caudal.

El río Serpis, esta mañana a su paso por Gandia, con un significativo caudal. / Josep Lluís Rufat

Gandia

La mayoría de municipios de la Safor, entre ellos Gandia, Oliva y Tavernes de la Valldigna, mantienen la suspensión de la actividad escolar para este miércoles ante la posibilidad de que se produzcan fuertes precipitaciones, como pronostica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Pese a eso, once municipios sí han decidido abrir las aulas y estarán pendientes del tiempo en todo momento, al comprobar que no ha habido fuertes lluvias ni en el día de ayer ni en la noche de hoy.

Los municipios en los que sí hay clases son Almiserà, Llocnou de Sant Jeroni, Alfauir, l'Alqueria de la Comtessa, Palmera, Daimús, Rafelcofer, Potries, la Font d'en Carròs, Guardamar de la Safor y Xeresa. En el resto las clases están suspendidas después de que los alcaldes, valorando la situación, consideren que esa es la mejor opción ante el aviso naranja por fuertes lluvias que la Aemet mantiene para el día de hoy. En municipios importantes, como Gandia, Oliva y Tavernes, la decisión se adoptó después de las reuniones con los equipos que analizan las emergencias y la situación que se debe adoptar en cada momento para preservar la integridad de las personas.

Paralelamente se mantienen cerradas instalaciones deportivas y la actividad al aire libre, incluyendo parques y jardines, para evitar riesgos a la población, si bien en algunos casos se señala que, dependiendo de la evolución del temporal, para esta tarde ya se podrían abrir todos esos recintos y espacios públicos.

La Conselleria de Sanidad, por su parte, ha suspendido las citas médicas programadas durante la tarde del martes y todo este miércoles, a excepción de las oncológicas, diálisis y cirugías con ingreso, siempre que sea posible el desplazamiento. Esta decisión afecta a cientos de personas que, desde hoy, pueden consultar con los teléfonos de atención sanitaria para que les cambien la cita para otro día.

Los ayuntamientos advierten de la suspensión de las citas médicas

Los ayuntamientos advierten de la suspensión de las citas médicas / Levante-EMV

Pese a la previsión de que se iban a producir intensas lluvias durante toda la noche en el sur de la provincia de València y norte de la de Alicante, afectando de lleno a la Safor, la realidad no ha sido esa. En esta comarca apenas ha llovido. Cabe destacar, entre los acumulados más importantes, los 15 litros del Pla de Corrals, en Simat de la Valldigna, o entre los diez y quince en diversos puntos del término municipal de Barx. La Llacuna, en Villalonga, ha medido apenas cinco litros desde las 12 de la noche hasta primera hora de esta mañana.

Son, en todo caso, cifras nada significativas desde el punto de vista de adoptar medidas de protección. El problema llegará si la lluvia arrecia y se produce de forma torrencial, algo que hasta el momento no ha ocurrido en ningún municipio de la Safor en este episodio.

Buenas noticias desde el interior

Lejos de causar problemas, hasta ahora la lluvia ha sido beneficiosa para esta comarca, si bien tantos días de altísima humedad podrían comenzar a afectar negativamente a los cítricos. En las comarcas del interior, especialmente en el Comtat, las precipitaciones durante esta noche han rondado entre los 10 y los 20 litros por metro cuadrado que, acumulada a la que ha caído en jornadas anteriores, ya permite sumar registros de más de cien litros por metro cuadrado, caso de la localidad de Agres. Eso, al margen del beneficio sobre ese territorio, permite que el pantano de Beniarrés vaya recibiendo agua a través del río Serpis y, así, garantizar el riego para la Safor el próximo verano. El pantano ya se aproxima a los siete hectómetros cúbicos acumulados, rozando el 25% de su capacidad, cifra que no se había visto en todo este año y a lo largo del pasado 2024.

Tracking Pixel Contents