El paro cambia su tendencia en febrero en la Safor
Las cifras del Labora recogen la situación actual del mercado de trabajo en la comarca

Dos trabajadores de la construcción, en Gandia / Toni Álvarez Casanova
Después de tres meses de subida, el paro vuelve a bajar en febrero en la comarca de la Safor. El segundo mes del año finaliza con un total de 10.219 personas inscritas como demandantes en Labora, el servicio de empleo de la Generalitat. Supone un descenso de 133 respecto a enero, un 1,28% menos. El desempleo baja en los principales sectores, siendo los servicios, como siempre, los que impulsan esa situación, aunque con incidencia especial de la construcción, que decrece en casi un 4% (29 parados menos) y se sitúa en los 708 demandantes.
En cuanto a la contratación, febrero ha registrado un total de 3.171 altas, lo que significan 13 menos que en el 2024, un 0’41% de disminución interanual. De estos, más de un 47% han sido de carácter indefinido, mientras que los temporales han alcanzado el 52’10%. Hace unos años, la diferencia entre ambas tipología era abismal en favor de los que tienen duración determinada, que solían superar el 90% mensualmente. Los contratos han sido tanto en los temporales como en los indefinidos, un 52’60% a jornada completa y un 47’40% a tiempo parcial.
El secretario comarcal de UGT en la Safor, Raül Roselló, ha destacado precisamente el hecho de que la contratación indefinida alcance cifras elevadas, en tanto que repercute en una mejor calidad del empleo para la persona trabajadora. "No solo se crea más empleo, sino que es de mayor calidad, en tanto se asienta sobre la figura del contrato indefinido, ya que más del 47% de la contratación ha sido en esta modalidad, conformando unas relaciones laborales cada vez más sólidas y estables", señala.
Roselló destaca que los datos de febrero "ponen de relieve la fortaleza de nuestro mercado de trabajo, destacando la recuperación del sector de la construcción".
No obstante, asegura que "todavía existen importantes vías de mejora para hacer más eficiente nuestro mercado laboral, siendo la recuperación salarial una de las principales"
En Gandia, febrero finaliza con 41 parados menos, situando el total en los 5.196 demandantes, mientras que Oliva es la que mayor bajada se apunta, con 43 personas menos respecto a enero, y suma 1.513 parados en total. En Tavernes de la Valldigna también baja el paro, en este caso en 22 personas y contabiliza un total de 839 demandantes. El único municipio en el que sube es la Font d'en Carròs, que suma 4 parados respecto a enero y alcanza los 221.
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia
- Noche de película por las calles de Tavernes
- Los nuevos ensanches de Gandia dibujan un área urbana que abarca seis municipios
- En Gandia hay partido, pero también hay una falla favorita
- Gandia ocupará 58.638 metros cuadrados para evitar inundaciones en el barranco de Beniopa
- El pantano de Beniarrés ya retiene más agua que hace un año
- Gandia prohíbe tirar petardos en estos dos parques de la ciudad