Las cifras de violencia machista que encienden las alertas en Tavernes
La alcaldesa, Lara Romero: "Son cifras para alarmarse"

Reunión de la mesa de coordinación contra la violencia de género en Tavernes de la Valldigna / Levante-EMV
«La cifra es alarmante». Son palabras de la alcaldesa de Tavernes de la Valldigna, Lara Romero, y quiso empezar el último pleno, celebrado este lunes, de esa forma para alertar de la situación de la violencia machista en el municipio.
Esas palabras las refrendó con datos. Durante los meses de enero y febrero, la localidad contabiliza un total de 79 casos de violencia machista en vigor. Se trata de mujeres que han denunciado a sus parejas o exparejas y que están bajo vigilancia de los agentes tanto de la Policía Local como de la Guardia Civil, según los datos a los que ha tenido acceso Levante-EMV.
De esos, hay un caso cuyo nivel de riesgo es alto, 11 que están catalogados con un nivel medio, 44 marcados como bajo y 23 en los que no se aprecia riesgo, como explicó la propia Romero en el inicio de la sesión plenaria.
Además, señaló que en lo que va de este año 2025 los agentes han llevado a cabo 69 vigilancias a víctimas de violencia de género del municipio. Las patrullas acuden, dentro de su labor rutinaria, al entorno de las viviendas o los lugares por los que se mueven las víctimas que han presentado denuncias, manteniendo una vigilancia a distancia para comprobar que todo es normal a su alrededor y que el denunciado no se acerca a ella.
La última foto fija de la violencia machista en Tavernes preocupa, en tanto que las cifras son sustancialmente superiores que en los años anteriores. Así, en septiembre de 2024 se recogían 68 casos, es decir, 11 menos que los que actualmente están siendo vigilados de cerca por la policía. Un año antes, en julio del 2023 sumaban 60, mientras que la cifra en noviembre del 2022 era de 49 casos.
Crecimiento preocupante
Son datos que revelan que, lejos de mejorar, los casos de violencia machista en el municipio crecen año a año, algo que preocupa a las autoridades que luchan contra esta lacra y obliga a reforzar el trabajo en la atención a las víctimas tanto por parte de la administración como de la policía. Desde el consistorio recuerdan también la necesidad de presentar denuncia al mínimo indicio de que se pueda estar sufriendo un episodio de violencia machista.
La alcaldesa ofrecía los datos con el objetivo de que el vecindario conozca cuál es la situación «de las víctimas que hay actualmente solo por el hecho de ser mujeres», indicaba. Romero agradecía «la labor que realiza la policía».
Tavernes es uno de los miembros de la Xarxa de Municipis Protegits contra la Violència de Gènere, una iniciativa puesta en marcha por la Diputación de Valencia hace unos años.
El ayuntamiento ya mostró hace unos meses su preocupación por los casos que afectan a personas jóvenes, muchos menores.n
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Valenciano y castellano convivirán en todos los colegios de Gandia menos en Benipeixcar
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- El excesivo consumo de luz delata una plantación de marihuana en Oliva
- Cinco detenidos en Almoines y el Real de Gandia por apalear y robar a un repartidor
- Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor
- Gandia vuelve a tener 23 comisiones falleras
- Xeresa pasa de privada a pública la gestión de un polígono degradado